Psicología: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Las Compulsiones

Los pensamientos obsesivos son la esencia del trastorno obsesivo (TO). La característica de las obsesiones está relacionada con las creencias o imágenes mentales que se introducen en la cabeza de la persona que padece (TO), se alojan, se van repitiendo y afecta a su comportamiento, valores y sentimientos. Estas cogniciones o imágenes le afectan, ya que producen un nivel de malestar en su vida personal, familiar, social y/o laboral. Suelen estar más alteradas unas facetas de su vida que otras.

Las personas con un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) los rituales obsesivos suelen secundarios a los pensamientos obsesivos. Cuando se sufre este trastorno se tiene la necesidad de realizar una compulsión, que son conductas que se repiten una y otra vez y se definen como actos o rituales compulsivos, a este trastorno se le conoce como trastorno obsesivo compulsivo.

Las compulsiones no son placenteras, ni son actividades ventajosas. Para las personas que sufren el TOC estos rituales tienen el fin de no dañar a un ser querido, prevenir algún hecho altamente improbable o liberar la angustia. También se da el caso de pensamientos, como compulsiones metales, para neutralizar los pensamientos que se instalan en la mente de la persona obsesiva. En la mayor parte de ocasiones se los reconocen como carentes de eficacia y saben que no tienen ningún sentido y hacen intentos para resistirse a él. Detrás del TOC suele haber ansiedad en mayor o menor medida. Hay muchas conductas rituales, con frecuencia se presentan los rituales de limpieza, o de comprobación como los más conocidos por el gran público, por mostrarse en series de televisión o películas.

En Biospais le ayudamos a mejorar el TOC, las creencias irracionales y el malestar que provoca. También le ayudamos a superar los rituales y la ansiedad que acompaña al síndrome. Infórmese si tiene dudas o quiere ampliar la información.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.