Psicología: Terapia familiar

El trabajo o tratamiento psicológico puede centrase a las personas o las relaciones interpersonales, que pueden ser de pareja, padres e hijos, de hermanos, de la familia o incluso de grupos profesionales, que solicitan terapia de grupo.

La terapia de familia estudia el comportamiento que se supone patológico (o el problema) dentro del contexto, dentro de su ubicación, por lo que se observa internamente en el conjunto de creencias, de situaciones, de relaciones, de acciones y reacciones que se encuentran y que constituyen su matriz.

La terapia familiar, dentro del marco sistémico, estudia a los individuos con sus interacciones individuales dentro de la familia, para dar explicación a las conductas (ya sean o no sintomáticas) de sus integrantes.

La terapia sistémica nos permite entender, dentro del marco científico, la conducta y como llegar al cambio. Se tiene en cuenta la totalidad, la circularidad y la equifinidad.

La totalidad es entendida como que un sistema es un todo superior a la suma de sus componentes. El funcionamiento de una familia no se puede comprender sin el estudio de sus miembros por separado.

La circularidad quiere decir que el individuo y el entorno forman parte de un todo indivisible, donde encontramos influencias mutuas y retroalimentación entre causa y efecto.

La equifinidad se entiende porqué los mismos efectos pueden tener orígenes diferentes o que si seguimos distintos caminos podemos llegar a un mismo resultado.

En la terapia sistémica se le da mucha importancia a lo que mantiene el problema, más que su origen. Por lo que la organización funcional y estructural es básica a la hora de averiguar el problema o conducta y su tratamiento se basa en ello.

Una vez elaborado el diagnostico, teniendo en cuenta el contexto en el que aparece la conducta sintomática y que lo provoca, al mismo tiempo se alterna la evaluación con el tratamiento. Para el tratamiento se emplean técnicas para la producción de cambios con el objetivo de esclarecer los malos entendidos y el desgate crónico en los procesos comunicacionales interfamiliares.

Si hay dificultades en la familia, pareja, grupo profesional o social en Biospais podemos ayudarle a solucionar el conflicto. No duden en consultarnos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospias

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.