Psicología: Sexualidad humana
La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual y ante el estímulo aparece la respuesta sexual.
La respuesta sexual ha sido ampliamente investigada y Masters y Johnson describen las cuatro etapas que aparecen, tanto en mujeres como en hombres, que son: la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución. Estas etapas tienen unas características definidas tanto en hombres como en mujeres y factores neuroendocrinos que regulan la conducta sexual, aunque puede haber ligeras variaciones entre individuos o ciclos.
En la fase de excitación los cambios más importantes en la mujer son: lubricación vaginal, expansión de los dos tercios internos de la vagina, elevación del cuerpo y cuello del útero, alisamiento y elevación de los labios mayores, aumento del tamaño del clítoris y erección de los pezones. En el varón, los cambios son: erección del penen, alisamiento de la piel del escroto y elevación parcial de los testículos.
En la fase de meseta, en la mujer los cambios son: vasodilatación del tercio externo vaginal para formar la plataforma orgásmica, estrechamiento de la luz vaginal, continuación de la expansión de los dos tercios internos vaginales y de la elevación del útero, retracción del clítoris y aumento del tamaño de las mamas. En el hombre: pequeño aumento del diámetro de la porción proximal del pene, con oscurecimiento de la zona, incremento del tamaño, elevación y rotación anterior de los testículos.
En la fase orgásmica, en la mujer se observa: contracciones rítmicas y simultáneas de la plataforma orgásmica, el útero y el esfínter rectal. En el varón: contracción de los órganos sexuales accesorios (próstata, vesículas seminales, y conductos deferentes), que llevan el líquido seminal a la uretra prostática y contracciones expulsivas de uretra y el pene.
En la fase de resolución, en la mujer hay: la desaparición de la plataforma orgásmica, regreso del útero a la pelvis autentica, acortamiento de la vagina y vuelta del clítoris a su posición normal. En el hombre: disminución de la erección, vuelta de los testículos a su tamaña y posición habitual y aparición del periodo refractario (periodo en el que no es posible otra eyaculación, que puede ser de minutos a varias horas, y suele hacerse más largo con la edad).
Si durante alguna de las fases se producen cambios pueden dan lugar a alteraciones emocionales y psicológicas que se controlan o solucionan con la ayuda de un psicólogo. No dude contactar con Biospais si tiene alguna duda al respecto.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!