Psicología: los trastornos de la personalidad

En la personalidad también encontramos trastornos cuando hay una alteración permanente en un patrón de experiencia interna y de comportamiento. Si hay características como: dificultad moderada o grave en el funcionamiento de la personalidad, rasgos inflexibles en una amplia gama de situaciones personales y sociales, se inician en la adolescencia o la edad temprana, sin explicación por otro trastorno mental, no son exclusivamente atribuibles a los efectos fisiológicos de una substancia, no se conciben normales para la etapa del desarrollo de la persona o para su contexto sociocultural. En el DSM-5 encontramos los siguientes trastornos de personalidad:

Trastorno de la personalidad paranoide, que es un patrón de suspicacia y desconfianza, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas.

Trastorno de la personalidad esquizoide, que es un patrón de distanciamiento de la relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional.

Trastorno de la personalidad esquizotípica, que es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento.

Trastorno de la personalidad antisocial, que es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

Trastorno de la personalidad límite, que es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada.

Trastorno de la personalidad histriónica, que es un patrón emotividad y de búsqueda de atención excesivas.

Trastorno de la personalidad narcisista, que es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

Trastorno de la personalidad evitativa, que es un patrón de inhibición social, sentimiento de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

Trastorno de la personalidad dependiente, que es un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva, que es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.

Si tiene dudas sobre los trastornos de personalidad, o sobre las variaciones desadaptativas de los rasgos de la personalidad, o cree que alguien cercano lo puede estar padeciendo no dude en consultarnos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.