Psicología: Las inteligencias múltiples
Entendemos la inteligencia como la capacidad de las personas de razonar, tomar decisiones, aprender, y entender situaciones que ocurren en la vida diaria. Básicamente, relacionamos la inteligencia a sacar buenas notas en el ámbito académico.
A partir de estudios del psicólogo estadounidense Howard Gardner se ha visto que no existe una única inteligencia, más bien, el cree que existen las “inteligencias múltiples”. Gardner entiende la inteligencia como “una colección de potencialidades que se completan”. Encontraríamos entre las ocho inteligencias múltiples:
La inteligencia lógica: que sería la utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas y seria la que tendrían más desarrollada o han trabajado más: los científicos, matemáticos, ingenieros y personas que trabajen con el razonamiento y la deducción.
La inteligencia lingüística: las personas que tienen habilidades o han trabajado más el empleo de palabras de manera efectiva oral o escrita. Como escritores, periodistas, escritores, lectores o para aprender idiomas.
La inteligencia corporal: utiliza todo el cuerpo para expresarse y son más propensos a tocar, moverse y construir. Los deportistas, cirujanos, artesanos potencian esta inteligencia en su actividad diaria.
La inteligencia musical: son las personas más sensibles al ritmo, tono y timbre que se asocian a esta inteligencia. Como no, los músicos, compositores y directores de orquesta tienen esta inteligencia mucho más trabajada.
La inteligencia visual-espacial: nos permite percibir las dimensiones de las imágenes, producirlas, transformarlas y modificarlas con suma facilidad. En este caso, los pilotos, escultores, pintores, arquitectos, son un ejemplo.
La inteligencia naturalista: es la utilizada en el medio ambiente observado y reflexionando objetos, animales o plantas de nuestro entorno. La gente apasionada por los animales, plantas o botánicos, cazadores, ecologistas y la gente de campo la utilizan con mayor frecuencia.
La inteligencia interpersonal: la tienen las personas que empatizan con las demás, saben entenderlos y son sensibles a comprender las expresiones faciales. Los políticos, vendedores, educadores son colectivos que la suelen trabajar en mayor medida.
La inteligencia intrapersonal: la utilizamos para dirigir nuestra vida, para entender nuestras necesidades y características, cómo nos encontramos y sentimos en cada momento y como conectamos con nosotros mismos. Destaca en teólogos, filósofos, sociólogos y psicólogos, entre otros.
Las inteligencias múltiples las llevamos a cabo en nuestras vidas, a diario y, de manera inconsciente. Todos las tenemos todas, aunque cada uno debe conocer sus fortalezas intelectuales y debilidades. Estas inteligencias múltiples no son estáticas, al contrario, con la experiencia, el entreno y el trabajo vamos a mejorarlas o podemos conseguirlo. Aunque siempre hay alguna de ellas en las que destacamos, sin necesidad de esforzarnos tanto como con las otras.
Si quiere mejorar su inteligencia, hay falta de concentración o tiene dudas al respecto contacte con Biospais y le ayudarnos.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!