Psicología: La personalidad.
La personalidad la entendemos como una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos que nos distinguen y permiten establecer un modo de actuar y pensar. No todos los psicólogos comparten la convicción de que el comportamiento responda a predisposiciones estables en cada sujeto. Ahora bien, Eysenck y Eysensck (1981) estudian el rasgo como una construcción descriptiva y establecen que cada individuo tiende a comportarse de una manera congruente con lo que sería su personalidad o “modo de ser”.
La experiencia y la observación han llevado a establecer que en cada persona hay mecanismos psicológicos y conductas idiosincráticas que configuran las diferencias individuales y las características comunes a cada tipo de personalidad.
Los individuos nos relacionamos los unos con los otros y tenemos rasgos que uno percibe de sí mismo, se relaciona con el ambiente y las demás personas. La personalidad seria este conjunto de rasgos que formarían los patrones y se pondrían de manifiesto en una amplia gama de actitudes y pensamientos en nuestra vida personal, familiar, social, laboral, estudiantil.
Cuando hay una alteración en el funcionamiento de la personalidad que altere situaciones personales o sociales con inicio en la adolescencia o la edad temprana encontraríamos los trastornos de personalidad.
Si tiene dudas sobre los trastornos de personalidad, se encuentra con alguna alteración en el conjunto de rasgos personales que le alteren significativamente su modo de actuar y de pensar, no dude en consultarnos.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!