Psicología: la depresión postparto

La depresión es un trastorno del estado del ánimo transitorio o permanente que se caracteriza por presentar sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de incapacitar a la persona para disfrutar de las cosas y los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). En ocasiones va asociada con la ansiedad.

Es muy relevante la relación que tiene la depresión con la tristeza, motivo por el cual el tratamiento psicológico está muy indicado. El análisis funcional de la depresión se tiene en cuenta la conducta y la relación con los elementos y contexto dela persona que la padece. En concreto, se presta atención a los antecedentes (próximos y lejanos) los consecuentes juntos con los pensamientos y los sentimientos y se estudia los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales que se asocian a la conducta.

La depresión postparto viene condicionada a grandes cambios físicos, emocionales y de vida que aparecen en la madre. Alteraciones físicas como el aumento del útero y de la barriga; cambios hormonales y, cambios en la vida, como menor tiempo para ella para cuidar al bebé y cansancio por la alteración diaria del sueño, baja autoestima. El parto conlleva estrés debido al cuidado infantil, se agrava con el temperamento difícil del niño y al llanto continuo del bebé. Puede verse favorecida por falta de apoyo social, pérdida de un trabajo, dificultades financieras y/o dificultades en el matrimonio.

La depresión postparto afecta a un número importante de mujeres. Las hay de dos tipos, la transitoria que aparece a los pocos días del parto y desaparece unas dos semanas después de manera espontánea. Y, el trastorno depresivo que es aconsejable el tratamiento psicológico, que puede ser con la pareja. Si la pareja no puede asistir a las sesiones se suele informar del trastorno depresivo para que entienda el proceso por el que pasa su pareja y la pueda ayudar. Los psicólogos le hacemos ver a la madre que el trastorno tiene cura, que se conciencie de su estado y le proporcionamos herramientas para iniciar su recuperación. Póngase en contacto con Biospais si necesita ayuda o quiere iniciar un tratamiento.

 

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospias

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.