La visión psicológica de la dislexia

La dislexia es, en términos psicológicos, una discrepancia entre el potencial de aprendizaje de una persona y su nivel de rendimiento, sin que exista ningún problema sensorial, físico, motor o deficiencia educativa, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-IV.  Por lo tanto, la persona disléxica tiene alterada la capacidad para entender lo que lee, ya que confunde o altera el orden de las silabas, palabras o letras, lectura lenta, insegura y baja comprensión.  Aunque, su coeficiente intelectual suele ser normal o alto.

En la etapa pre-escolar, la niña o el niño disléxico tiene dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras, números o silabas que tienen formas semejantes. Por ejemplo, puede leer “qeso, en lugar de peso”. También puede haber una alteración del orden de las letras o silabas de una palabra.

En la etapa escolar se mantienen las dificultades iniciales y aparece una lectura vacilante, a veces hay dificultad de comprensión y escritura irregular y factor verbal comprensivo-expresivo bajo.

Es necesario adaptar los exámenes escolares conforme a las capacidades reales del niño o la niña disléxicos, para poder observar su rendimiento real, sin la dificultad de la lectura y poner una nota acorde a sus conocimientos de la asignatura.

La intervención psicológica temprana en el caso de la dislexia enseña al niño o la niña estrategias que le faciliten la comprensión y reduce sus dificultades. Al mismo tiempo se mejora los niveles de autoestima. Es muy importante valorar los esfuerzos del alumno y resaltar sus progresos.

Los deberes que tienen que realizar los niños en casa, en los casos de los alumnos con dislexia, las tareas escolares les van a llevar más tiempo en realizarlas. También va a ser mayor el esfuerzo para llevarla a cabo, por lo que la frustración y el rechazo son muy frecuentes. Lo mismo sucede en las tareas del aula, de ahí la importancia de los refuerzos positivos.

Si quiere más información o tratar la dislexia póngase en contacto con Biospais y le informaremos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais