La moxibustión, técnica de la Medicina Tradicional China y de la acupuntura
La Medicina Tradicional China hace muchos siglos que aplica las moxas como parte de sus tratamientos. Si bien, la acupuntura es la técnica más conocida en occidente existen otras, como la que explicamos aquí.
La moxibustión es un método que trata y previene las enfermedades por medio del calor. La materia prima principal de las moxas son las hojas secas de artemisa molidas hasta conseguir un polvo fino y suave. La moxa se presenta como puro, cono o como polvo. Los cigarros o puros de moxa se aplican directamente a unos centímetros de los puntos de acupuntura. Los conos se aplican sobre la piel con alguna planta que deje penetrar el calor. El polvo se adhiere a la aguja de acupuntura, que al quemar permite que el calor penetre en el punto.
La moxibustión tiene la propiedad de calentar, elimina el frío, la humedad y promueve la función de los órganos. El calor es muy leve, penetra profundamente y da una sensación muy agradable.
Los cigarros o puros de moxa tienen un tamaño grande, están envueltos en papel chino, que al encenderlo mantendrá la planta de artemisa caliente. El puro de artemisa se coloca encendido a una distancia fija por arriba del punto elegido, según el tratamiento. Se siente un calor muy agradable a la aplicación. Si el calor se intensifica y empieza a ser desagradable se usa el método intermitente. Este consiste en mover el cigarrillo de moxa arriba y abajo en el punto correspondiente, que se mantendrá hasta que la piel tenga un color rosado. La duración y los puntos a escoger dependen de la patología, la constitución general, del sitio donde se aplica y la edad de la persona.
Con la moxibustión se deben tener algunas precauciones. No se aplican las moxas locales cuando hay cicatrices en la cara y cabeza, ni en la región lumbo-sacra y tampoco en el vientre de las mujeres embarazadas.
En Biospais aplicamos diferentes técnicas de la Medicina Tradicional China, como la acupuntura, la moxibustión, las ventosas, etc. Si tiene dudas o quiere más información contacte con nosotros.
Miquel Colomer Ortega
Director de Biospais
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!