La fobia y ansiedad en los niños y adolescentes y la ayuda del psicólogo para mejorar el trastorno

Los trastornos de fobia y ansiedad en niños y adolescentes causan un deterioro significativo en diferentes áreas del pequeño y requieren tratamiento.

Podemos encontrar tres tipos de respuestas en la crisis de ansiedad como: psicofisiológicas, motoras y cognitivas.

En las respuestas psicofisiológicas encontramos un aumento de sudoración, sobre todo en las manos sudorosas, húmedas y pegajosas, también hay palpitaciones o taquicardia. Y, cambios en el flujo sanguíneo que varían la coloración de la piel t la temperatura. También se encuentra aumento del tono muscular e incremento de la tasa respiratoria.

En las respuestas motoras el comportamiento del niño se dirige a interrumpir, posponer o impedir la interacción con los estímulos desencadenantes.

En las respuestas cognitivas el niño o la niña tienen pensamientos o ve imágenes mentales relacionadas con la situación fóbica con: percepción de estímulos amenazadores, evaluación negativa de la capacidad de enfrentarse, preocupación por las reacciones físicas que pueda tener, pensamientos de escape o evitación y expectativas del daño.

La niña o el niño que tiene ansiedad se manifiesta por dos clases de estímulos que pueden ser externos o internos. Para los padres y profesores es más fácil identificar una situación desencadenante de miedo que de ansiedad. Para que el miedo infantil sea considerado como fobia requiere que sea un miedo desproporcionado en la situación que sucede, ya que no constituye una amenaza objetiva como las arañas, por ejemplo. Y, que su elevada intensidad lo convierta en un comportamiento desadaptativo donde sufre enormemente la situación temida y se produce un deterioro en su adaptación familiar, escolar o social como la inasistencia a clase por el temor que se experimenta en la escuela, como ejemplo.

En estos casos es aconsejable el tratamiento del trastorno del niño o la niña para superar estas situaciones que le generan el importante malestar y sufrimiento. El tratamiento que se emplea es el cognitivo conductual y la mejoría es rápida y el niño o la niña aprende a controlar la situación sin pasar temor y controla la ansiedad.

Si se encuentra en esta situación o conoce a alguien que esté sufriendo miedo, fobia o ansiedad, ya sea niño o adulto, en Biospais le ayudaremos a superarla.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.