La epicondilitis (codo de golfista) tratada con acupuntura

La epicondilitis medial o codo de golfista se caracteriza por una inflamación de los tendones de los músculos que se insertan en el epicóndilo. El dolor de esta lesión se localiza en la porción interna del codo hasta la muñeca. Duele cuando se flexiona la muñeca con la palma hacia abajo, al dar un apretón de manos y hay dificultad para aguantar cosas que no pesen mucho. Los deportes más propensos a la epicondilitis medial o codo de golfista son jugadores de golf o deportes que implican lanzamientos, deportes de raqueta y levantamiento de pesas. En cuanto a las profesiones que lo suelen padecer encontramos a: pintores, carpinteros, carniceros o cocineros, por poner algunos ejemplos de profesiones.

La acupuntura es muy beneficiosa para mejorar la sobrecarga de los músculos y articulaciones del brazo, bajar la inflamación y el dolor. La epicondilitis medial o codo de golfista dificulta, en gran manera, la irrigación de sangre en el músculo, es por lo que se alarga la lesión en el tiempo. El tratamiento de acupuntura se centra en mejorar la irrigación y la circulación de sangre (Xue) en el músculo y el tendón. Por esta razón, la acupuntura alivia rápidamente el dolor, baja la inflamación, favorece la recuperación y es muy efectiva.

El objetivo de la acupuntura será restablecer los desequilibrios energéticos debidos a la lesión. La elección de los puntos y sesiones dependerá de la gravedad de ésta, del tiempo transcurrido y los síntomas. Se escogerán puntos locales y puntos distales, según el caso, para conseguir la remisión del dolor y recuperar la fuerza de agarre perdida.

Si tiene dudas sobre la epicondilitis medial o codo de golfista póngase en contacto con Biospais, donde encontrará los profesionales adecuados para mejorar su salud.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais