Generalidades sobre las obsesiones y el tratamiento psicológico
Antes de empezar a adentrarnos en el campo de las obsesiones empezaré por definir que es una obsesión. La obsesión es una idea o deseo que se impone en nuestra mente de forma repetitiva y que es difícil de reprimir o evitar con facilidad, ya que es independiente a nuestra voluntad.
Todos hemos experimentado, alguna vez en nuestra vida, tener un tema predominante que va dando vueltas en nuestra cabeza y que es difícil olvidarlo. Nos hemos obsesionado con algo o alguien y tenemos dificultades para dejar de pensar en ello con facilidad. Las obsesiones o también llamadas “manías” son normales que surjan en algún momento de nuestra vida y se puede dar tanto en niños, como en adultos. Normalmente, en estos casos, las obsesiones no suelen presentar grandes problemas en las personas, ya que conviven con facilidad con ellas a parte de las dudas que generan.
Hay casos en que las obsesiones son muy molestas, incapacitantes e insufribles para la persona perjudicada, es el caso del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), en este caso la obsesión es patológica. La tasa de TOC es ligeramente más alta en mujeres que en hombres adultos y al revés en niños.
La definición del Trastorno Obsesivo Compulsivo, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), es: Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y no deseados, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente. Las obsesiones más frecuentes relacionadas con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) tienen que ver con la contaminación, sexuales, hacer daño a otros, perder el control, hacer algo escandaloso o vergonzoso, religiosas, acaparamiento y perfeccionismo.
El tratamiento psicológico es efectivo para superar las obsesiones. Si tiene dudas sobre las obsesiones o quieres tratarse o saber si tiene un TOC póngase en contacto con Biospais.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!