Diferentes maneras de pensar estudiadas y tratadas en psicología
El pensamiento es un acto o actividad reflexiva que guía la actividad cognitiva y el comportamiento humano durante las fases de elaboración de hipótesis, razonamiento y comprobación de hipótesis. De esta manera, nos es posible solucionar los problemas o los obstáculos que nos inquietan mediante procesos intelectuales.
Hay que decir que, hay varios tipos de pensamiento como: el pensamiento deductivo (que iría del más general a lo particular); el pensamiento inductivo (que iría del particular a lo general); el pensamiento analítico (que consistiría en separar todas las partes que son identificadas o categorizadas), el pensamiento sistemático (entendido como una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones) y el pensamiento crítico (que evalúa el conocimiento que adquirimos).
Entendemos el pensamiento en relación a la memoria, la percepción, la atención y el lenguaje, para favorecer el razonamiento y la eficacia en sus planteamientos. En la vida cotidiana, interpretamos y entendemos internamente esta realidad, para pasar después a entenderla en un contexto.
Por tanto, el pensamiento está relacionado con la formación de ideas y representaciones con lo que se ha vivido o se tiene almacenado. Por lo que, la memoria forma una parte fundamental del pensamiento, ya que vamos a ella a buscar la ideas formadas por la mente en los distintos tipos de pensamiento. La percepción nos permite interpretar los estímulos sensoriales para formarnos una impresión de la realidad y del entorno donde pensamos y vivimos. La atención es el proceso cognitivo conductual por el que nos concentramos en el pensamiento que nos preocupa y se discriminan o ignoran el resto de estímulos, que no son necesarios en este momento. Y, el lenguaje nos permite verbalizar lo que tenemos guardo en nuestra mente.
El pensar nos puede hacer malas pasadas, como en el caso de las obsesiones con pensamientos negativos o las distracciones mientras estudiamos. La terapia psicológica ayuda en el proceso intelectual y se puede mejorar los pensamientos y enseñar a pensar. Si quiere más información o tratarse al respecto, en Biospais le atenderemos.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais