Alergias respiratorias tratadas con acupuntura

Las personas alérgicas responden de manera exagerada a un estímulo normal. El polen del llantén, la humedad, el polen de las gramíneas, animales, hongos, polvo, etc. son sustancias que encontramos, en mayor o menor mediad, en nuestro entorno. No todas las personas reaccionamos con rinitis, picazón en los ojos y la nariz, lagrimeo, cuando estamos expuestos a las sustancias anteriormente mencionadas, sólo las personas alérgicas. Los cambios de estaciones son propicios a que las personas alérgicas manifiesten sus síntomas, en algunas ocasiones de manera bastante severa, que afectará en gran medida su calidad de vida.

La Medicina Tradicional China (MTC) relaciona cada estación con un órgano y víscera correspondiente. En este sentido, la primavera tiene como órgano relacionado al hígado, que esta asociado a la vista. Los ojos, no es de extrañar que sean donde se manifiesten parte de estos síntomas. Las alergias respiratorias se asocian también con el pulmón y la piel y con el intestino grueso.

El tratamiento de acupuntura consistirá en estimular los puntos que estén conectados al meridiano de la estación, el pulmón, intestino grueso y a estimular las defensas del organismo, según el caso.

La acupuntura es una alternativa seria para tratar las alergias respiratorias. Con ello se reducirán los síntomas para que el malestar no afecte de una manera tan negativa sobre la calidad de vida de la persona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.