Acupuntura: las ventosas

Estos días se habla mucho sobre las manchas circulares rojas, que tienen sobre la piel, algunos atletas que participan en los juegos olímpicos de Río de Janeiro. Algunos han colgado algún video mientras se realizaban el tratamiento, como el nadador Michael Phelps.

Estas manchas rojas se deben a la aplicación de ventosas. Las manchas rojas de la piel son la causa de una congestión sanguínea en la zona, que provoca un hematoma.  La Medicina Tradicional China hace muchos siglos que las aplica como parte de sus tratamientos, aunque la acupuntura es la técnica más conocida en occidente existen otras, como la que explicamos aquí.

La técnica consiste en aplicar calor a un pequeño recipiente de cristal o bambú en el cual se crea un vacío. Se ha de realizar una manipulación ágil y rápida de emplear el fuego en el  interior del recipiente y aplicarlo sobre la piel. Una vez creado el vacío se utiliza sobre la piel donde la succiona y crea una acumulación sanguínea local, que en algunos casos deja las mencionadas marcas sobre la piel durante algunos días. Hay distintas formas de aplicarlas, según el objetivo a conseguir: aplicación y extracción rápida, fija, masaje o con sangrado.

Las ventosas están indicadas para reumatismos, dolor articular, esguinces, parálisis facial, asma, etc.

Las ventosas no es aconsejable aplicarlas en personas con fiebre elevada, convulsión, enfermedades alérgicas o dérmicas, edema, tendencia a la hemorragia, o en la zona abdominal en embarazadas.

Si quiere más información sobre la técnica de las ventosas o cree que le podrían ir bien no dude en ponerse en contacto con Biospais, donde le atenderemos.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.