Acupuntura para la epicondilitis (codo de tenista)
La epicondilitis lateral o codo de tenista se caracteriza por una inflamación de los tendones de los músculos que se insertan en el epicóndilo. Son los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo y se inflaman por una repetición de los movimientos de extensión de la muñeca y del antebrazo girando la mano de dentro a fuera y poner la palma de la mano hacia arriba o adelante. Es un movimiento que se realiza repetidamente jugando al tenis o pádel, de ahí el nombre de codo de tenista, aunque personas que realicen este movimiento y no hayan cogido nunca una raqueta también lo pueden tener, como: pintores, carpinteros, carniceros o cocineros, por poner algunos ejemplos de profesiones.
El codo de tenista es un dolor muy molesto e incómodo, ya que impide o dificulta que podamos coger o levantar objetos de nuestra vida cotidiana, por lo que la limita. La acupuntura es un tratamiento efectivo, a la vez que no invasivo y se mejora a las pocas sesiones. La epicondilitis dificulta, en gran manera, la irrigación de sangre en el músculo, es por lo que se alarga la lesión en el tiempo. El tratamiento de acupuntura se centra en mejorar la irrigación y la circulación de sangre (Xue) en el músculo y el tendón. Por esta razón, la acupuntura alivia rápidamente el dolor, baja la inflamación, favorece la recuperación y es muy efectiva.
El objetivo de la acupuntura será restablecer los desequilibrios energéticos debidos a la lesión. La elección de los puntos y sesiones dependerá de la gravedad de la lesión, del tiempo y los síntomas. Se escogerán puntos del meridiano de intestino grueso y específicos, según el caso, para conseguir la remisión del dolor y recuperar la fuerza de agarre perdida.
Si tiene dudas sobre la epicondilitis lateral o codo de tenista póngase en contacto con Biospais y le atenderemos.
Miquel Colomer Ortega
Director de Biospais
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!