La conjuntivitis vírica tratada con acupuntura

La conjuntivitis vírica es una infección de la conjuntiva (membrana mucosa fina y transparente que recubre el interior de los parpados),  que afecta a nuestros ojos y que suele ocasionar muchas molestias. Puede acompañarse de fiebre y secreción mucosa y, dependiendo del virus afecta a vías respiratorias. Producen enrojecimiento y picor de los ojos, forma costras en los parpados y da visión borrosa. Suele empezar por un ojo y se irradia al otro. Se propaga rápidamente entre las personas.

Según la Medicina Tradicional China (MTC), el ojo se relaciona con el Hígado y la Vesícula Biliar. La conjuntiva se localiza en la zona exterior del globo ocular, por lo que está expuesta al ataque de los Factores Patógenos externos.

La Medicina Tradicional China (MTC) contempla dos síndromes más habituales en clínica, como: la hiperactividad de fuego en el Hígado y la Vesícula Biliar e invasión de factor patógeno externo Viento-Calor. El síndrome de la hiperactividad de fuego en el Hígado y la Vesícula Biliar tienen con síntomas clínicos: ardor en los ojos, lágrimas caliente, secreciones espesas y abundantes, el pulso rápido y en cuerda, la lengua roja o con bordes rojos con capa amarilla y delgada, posible fotofobia. El síndrome de invasión de factor patógeno externo Viento-Calor manifiesta las siguientes indicaciones clínicas: una moderada hinchazón, dolor en los parpados, lagrimación posible, secreciones escasas y espesas, pulso flotante y rápido, la lengua normal con capa blanca y fina.

El tratamiento de acupuntura irá encaminado a mejorar cada síndrome. Se escogerán puntos para dispersar el Viento y eliminar el Calor o para calmar el Fuego del Hígado y refrescar la Sangre (Xue). Se trata de restablecer la energía (Qi) y Sangre (Xue) para mejorar la salud de la persona. Para ello se trataran los meridianos afectados y se escogerán los puntos específicos para mejorar la visión, aumentar las defensas, bajar la hinchazón y calmar el dolor de sus ojos.

Si tiene conjuntivitis vírica y quiere tratarse con acupuntura contacte con Biospais.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais.

La desmotivación: causas y maneras de superarla, visión de la psicología

La desmotivación nos impide que llevemos a cabo una acción y no se encuentran los estímulos necesarios para realizarlas. Esta sensación la han experimentado todas las personas a lo largo de la vida, cuando perdemos el motor y estamos sin fuerza para llevar a cabo actividades que eran placenteras y se acompaña de pesimismo, desesperanza, tristeza y apatía.

La persona desmotivada se encuentra con:

  • Pérdida del interés para asearse o comer, las necesidades básicas.
  • Aparecen pensamientos negativos sobre sí mismo y sus capacidades.
  • Hay un estado de ánimo cambiante y mayor irritabilidad.
  • El descanso no es placentero y puede aparecer insomnio.

La desmotivación tiene causas diferentes, entre las que se encuentra: el miedo, hay motivos intrínsecos, cambio de las necesidades en la evolución personal, metas erróneas, falta de claridad, cansancio, nuestros valores, por renuncias y pérdidas, y/o falta de desafíos.

La desmotivación puede ser general o afectar alguna faceta de nuestra vida, como: la laboral o escolar, en las relaciones o la pareja, el área personal, etc.

Las razones por las que aparezca la desmotivación pueden ser varias: anteponer los deseos o proyectos de los otros a los propios, huir de éxitos o fracasos, ponernos metas que no podamos realizar a corto plazo, errores y falta de disciplina para realizar y planificar las actividades, depresión, ansiedad o cansancio y dependencias a drogas como el consumo al cannabis.

La desmotivación es un estado muy limitante que a la larga afecta el plano emocional, por lo que hay que intentar sobreponerse. Muchas veces no es fácil.

Si necesita ayuda para encontrar la motivación perdida la consulta con un psicólogo le será muy beneficiosa. En la consulta de psicología hablaremos sobre sus dificultades y en el plano en la que le afecta la desmotivación: laboral o escolar, familiar, de pareja o en las relaciones, general o por abuso de sustancias. Si quiere tratar la desmotivación en Biospais trabajaremos con sus recursos, habilidades y fortalezas para superar la desmotivación y la afectación emocional. ¡Consúltenos!

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La cervicalgia y el tratamiento de acupuntura

La cervicalgia se refiere a dolor en la zona cervical, que puede presentar rigidez, disminución del movimiento y dificultad para ponerse derecho. Las cervicales se encuentran entre el occipital y la primera vértebra dorsal.  El dolor cervical puede relacionarse con mareos y vértigos y extenderse el dolor a los hombros y brazos.

La acupuntura es especialmente eficaz para los dolores de cervicales. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la cervicalgia  tiene una causa de debilidad de la zona cervical. En los ataques agudos de cervicales se obtiene un alivio rápido en las primeras sesiones, se fortalece la zona y se evita que el agotamiento avance a medio-largo plazo del tratamiento. En el caso de los dolores de espalda, en general, el resultado es similar al de las cervicales.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir dolores cervicales, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor cervical: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición, entre otras. Según la causa que provoque la lesión del nervio se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. El tratamiento de acupuntura le ayudará que se descomprima la presión del nervio, la inflamación y su relajación para que no sufra las molestias que ocasionan la irritación e inflamación del nervio. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona cervical.

Si le duele la zona de la espalda superior, la acupuntura puede serle de ayuda para aliviar su malestar. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda, de la zona cervical o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

La eyaculación precoz, dentro de las patologías sexuales, y el tratamiento psicológico

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual o a la falta de deseo sexual y aparecen las patologías.

La patología sexual relacionada con disfunciones psicosexuales, como puede ser: el deseo sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo, trastorno por aversión sexual en la mujer, trastorno de la erección en el varón, trastorno orgásmico femenino, trastorno orgásmico masculino, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo.

Todas las disfunciones sexuales anteriormente comentadas pueden ser producidas por factores psicológicos, orgánicos o por la interacción de ambos. Aunque, hay una característica común que tienen todas ellas, es la ansiedad que provocan a la persona que las padece y/o a su pareja.

La ansiedad, en estos casos, actúa como desencadenante o motor que las mantiene una vez instauradas. La eyaculación precoz se caracteriza, según el DSM-IV, por:

  • Eyaculación persistente o recurrente en una respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante y o poco después de la penetración, y antes de que la persona lo desee. Se tienen en cuenta factores que influyen en la duración de la fase de excitación, como la edad, la novedad de la pareja o la situación y la frecuencia de la actividad sexual.
  • La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales.
  • La eyaculación precoz no es debida exclusivamente a los efectos directos de una sustancia, como la abstinencia de opiáceos.

Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.).

Si se encuentra inseguro, nervioso o con dificultades por una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle. Contacte con nosotros y le informaremos sobre los tratamientos psicológicos y de acupuntura.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais