La ciática tratada con acupuntura

La ciática hace referencia a un dolor o adormecimiento que se inicia en la parte inferior de la espalda y desciende por el glúteo, la zona posterior o lateral de la pierna y llega hasta el pie, suele afectar una pierna. La causa del dolor o la lesión es por la compresión, la irritación o inflamación del nervio ciático.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir una  lesión de ciática, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas, etc.

La acupuntura es especialmente eficaz para los dolores de ciática. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la lumbalgia y la ciática tienen una causa de debilidad de la zona lumbar. En los ataques agudos de ciática se obtiene un alivio rápido en las primeras sesiones, se fortalece la zona y se evita que el agotamiento avance a medio-largo plazo del tratamiento. En el caso de pinzamiento ciático los resultados que se obtiene con el tratamiento de acupuntura son similares al pinzamiento o lesión de lumbago.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de ciática: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición, entre otras. Según la causa que provoque la lesión del nervio se estimularan los puntos correspondientes. Los puntos que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. El tratamiento de acupuntura le ayudará que se descomprima la presión del nervio, la inflamación y su relajación para que no sufra las molestias que ocasiona la irritación e inflamación del nervio. También se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona lumbar.

Si le duele la zona lumbar y quiere probar la acupuntura puede serle de ayuda para aliviar su malestar. Contacte con Biospais y les informaremos sobre su dolor de ciática o de la zona lumbar o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

La visión psicológica de la dislexia

La dislexia es, en términos psicológicos, una discrepancia entre el potencial de aprendizaje de una persona y su nivel de rendimiento, sin que exista ningún problema sensorial, físico, motor o deficiencia educativa, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-IV.  Por lo tanto, la persona disléxica tiene alterada la capacidad para entender lo que lee, ya que confunde o altera el orden de las silabas, palabras o letras, lectura lenta, insegura y baja comprensión.  Aunque, su coeficiente intelectual suele ser normal o alto.

En la etapa pre-escolar, la niña o el niño disléxico tiene dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras, números o silabas que tienen formas semejantes. Por ejemplo, puede leer “qeso, en lugar de peso”. También puede haber una alteración del orden de las letras o silabas de una palabra.

En la etapa escolar se mantienen las dificultades iniciales y aparece una lectura vacilante, a veces hay dificultad de comprensión y escritura irregular y factor verbal comprensivo-expresivo bajo.

Es necesario adaptar los exámenes escolares conforme a las capacidades reales del niño o la niña disléxicos, para poder observar su rendimiento real, sin la dificultad de la lectura y poner una nota acorde a sus conocimientos de la asignatura.

La intervención psicológica temprana en el caso de la dislexia enseña al niño o la niña estrategias que le faciliten la comprensión y reduce sus dificultades. Al mismo tiempo se mejora los niveles de autoestima. Es muy importante valorar los esfuerzos del alumno y resaltar sus progresos.

Los deberes que tienen que realizar los niños en casa, en los casos de los alumnos con dislexia, las tareas escolares les van a llevar más tiempo en realizarlas. También va a ser mayor el esfuerzo para llevarla a cabo, por lo que la frustración y el rechazo son muy frecuentes. Lo mismo sucede en las tareas del aula, de ahí la importancia de los refuerzos positivos.

Si quiere más información o tratar la dislexia póngase en contacto con Biospais y le informaremos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La bulimia nerviosa tratada con acupuntura

Dentro de los trastornos de la conducta alimentaria encontramos la Bulimia nerviosa.  El comportamiento bulímico se define,  en el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), por episodios de ingesta incontrolada de gran cantidad de alimentos, con pérdida de control y a veces incluye métodos compensatorios inadecuados para evitar el aumento de peso.

Parece ser que, la bulimia nerviosa afecta más a las mujeres jóvenes que a los hombres y el inicio del trastorno suele ser múltiple, en los que se incluyen aspectos bilógicos, psicológicos, familiares y sociales y se encuentra en mayor frecuencia cuando mayor es la culturización occidental. Uno de los aspectos sociales es la moda a la delgadez femenina, que observamos cada día en la publicidad y medios de comunicación.

Los estudios de la bulimia nerviosa refieren a factores que predisponen el cuadro, otros que son desencadenantes y otros que favorecen la perpetuación del trastorno.

La Medicina Tradicional China entiende la salud como el equilibrio energético de los meridianos con una visión holística. Cuando hay un desequilibrio aparece el síntoma, cuya causa puede ser física o emocional y las influencias externas.

El tratamiento de acupuntura va encaminado a equilibrar las alteraciones a nivel digestivo, tratando la insuficiencia de Bazo y equilibrando el sistema nervioso y mejorando la autoestima. También ayuda a controlar la ansiedad que se asocia al periodo de atracones de comida y a reducir el nivel de estrés y bajar peso.

En Biospais la/le podemos ayudar a superar su bulimia nerviosa con tratamiento de acupuntura o tratamiento psicológico. Adaptaremos el tratamiento según los síntomas físicos y como se encuentre emocional y psicológicamente. El tratamiento psicológico de la bulimia nerviosa se basa, generalmente, en la modificación o corrección  conductual de los factores que desencadenan y perpetúan el trastorno con una orientación cognitivo-conductual. Si tiene dudas al respecto, contacte con nosotros y le informaremos.

Miquel Colomer Ortega

Acupuntor de Biospais

Tics nerviosos en niños y adolescentes y los conocimientos de la psicología

Los tics nerviosos son movimientos involuntarios bruscos, cortos y repetitivos de cualquier grupo muscular. Se consideran el trastorno del movimiento más frecuente de la infancia. Normalmente son pasajeros, pero no en todos los casos.

En relación a los tics, la gravedad, la localización anatómica, la frecuencia y la complejidad varían a lo largo del tiempo. Típicamente los tics afectan a la cabeza y cara, con frecuencia, pero se pueden generalizar a otras áreas del cuerpo.

Encontramos diferentes tipos de tics: Tics motores simples, tics motores complejos, tics vocales simples, tics vocales complejos.

Los tics motores simples: son los más frecuentes y suelen afectar a la cara, cabeza y cuello. Encontramos, por ejemplo, guiñar un ojo, movimientos repetitivos con la cabeza, etc.

Los tics motores complejos: afectan a grupos musculares al repetir una acción, incluyen: tocar, agacharse, doblar las rodillas, dar giros al caminar.

Los tics vocales simples: en estos casos el niño o la niña resopla, carraspea, gruñe o repite un sonido determinado.

Los tics vocales complejos: a diferencia de los tics vocales simples, se repite una palabra. Puede alternar entre palabras que escucha (ecolalia), repetir sus propias palabras (alilalia) o repetir palabras obscenas, malsonantes o insultos (coprolalia), muy relacionado con el trastorno de Tourette, este último.

En la mayoría de casos los tics no suelen afectar demasiado  los niños. En los adolescentes puede que les afecte más en su ámbito social, en la relación con sus compañeros. Por regla general no suelen alargarse más de un año.

En el trastorno de Tourette los tics y hábitos nerviosos no se erradican en su totalidad, no existe un tratamiento ideal, sino que depende de cada niño. Los psicologos aplicamos un tratamiento conductual que presenta buenos resultados sobre la disminución de los tics y hábitos nerviosos.

Si los tics nerviosos le causan un malestar significativo en Biospais le podemos atender para buscar la solución más adecuada a su caso. En el caso de que les hayan diagnosticado un Trastorno de Tourette o cree que puede tenerlo, el tratamiento cognitivo conductual puede ayudarle a minimizar el malestar.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La contractura muscular de la espalda y el tratamiento con acupuntura

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en la espalda se nota estos nudos o infamaciones en la zona cervical, dorsal y lumbar. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular de la espalda. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona de la espalda.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona de la espalda, la acupuntura puede serle de ayuda para mejorar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais