Acoso escolar o Bullying, conocimientos y ayuda del psicólogo
El acoso escolar o Bullying es el maltrato físico, verbal y psicológico que se produce de manera reiterada en la escuela. Es el maltrato emocional que se da a un compañero, normalmente en el aula o patio del centro escolar, aunque puede extenderse a través de las redes sociales. Los protagonistas suelen ser compañeros del mismo curso o algo mayores que atacan a otro y la víctima se ve apartada del grupo por la complicidad o indiferencia de sus compañeros y amigos. Suele darse en edades cercanas a la pre-adolescencia.
El acoso escolar se presenta de diferentes maneras, como aislar socialmente a la víctima, sin permitir que hable y se relaciones con los compañeros de clase o no incluirle en los juegos, se le hace el vacío social. La víctima se siente aislado/a socialmente, ya que su grupo de iguales no quiere relacionarse con él. En estas edades, el grupo de iguales es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas. También pueden haber conductas de burlas y desprecio o dañar su imagen social presentando una imagen negativa hacia sus compañeros. El agresor o agresores no actúan solos, si hay un agresor tiene un grupo de apoyo que hace difícil que el agredido pueda defenderse y aparece el miedo.
El acoso escolar o bullying tiene unas consecuencias negativas para la víctima primero y el entorno familiar cuando acaba conociendo la situación, que suele ser pasado un tiempo. El niño a la niña afectado/a puede tener problemas emocionales, como depresión, ansiedad, miedo o rechazo para ir a la escuela y baja autoestima y pérdida de confianza en sí mismo u hacia los demás. Puede haber síntomas físicos por somatización emocional como diarreas, pérdida del apetito, insomnio, cansancio, etc. Puede tener influencia sobre las relaciones o habilidades sociales futuras del afectado/a. Afectará a su rendimiento escolar afectando a la atención y motivación en clase, que se verá reflejado en los resultados de las notas. En la familia aparece la culpa, por no darse cuenta antes, no haber prestado más atención y no hacer nada. A veces la familia culpa a la niña o niño acosa, cosa que agrava el problema y no se debe hacer nunca.
En Biospais podemos ayudar a la víctima del acoso escolar o bullying y su familia a superar las consecuencias negativas presentes y futuras, para que se sienta mejor y con mayor confianza.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais