Acoso escolar o Bullying, conocimientos y ayuda del psicólogo

El acoso escolar o Bullying es el maltrato físico, verbal y psicológico que se produce de manera reiterada en la escuela. Es el maltrato emocional que se da a un compañero, normalmente en el aula o patio del centro escolar, aunque puede extenderse a través de las redes sociales. Los protagonistas suelen ser compañeros del mismo curso o algo mayores que atacan a otro y la víctima se ve apartada del grupo por la complicidad o indiferencia de sus compañeros y amigos. Suele darse en edades cercanas a la pre-adolescencia.

El acoso escolar se presenta de diferentes maneras, como aislar socialmente a la víctima, sin permitir que hable y se relaciones con los compañeros de clase o no incluirle en los juegos, se le hace el vacío social. La víctima se siente aislado/a socialmente, ya que su grupo de iguales no quiere relacionarse con él. En estas edades, el grupo de iguales es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas. También pueden haber conductas de burlas y desprecio o dañar su imagen social presentando una imagen negativa hacia sus compañeros. El agresor o agresores no actúan solos, si hay un agresor tiene un grupo de apoyo que hace difícil que el agredido pueda defenderse y aparece el miedo.

El acoso escolar o bullying tiene unas consecuencias negativas para la víctima primero y el entorno familiar cuando acaba conociendo la situación, que suele ser pasado un tiempo. El niño a la niña afectado/a puede tener problemas emocionales, como depresión, ansiedad, miedo o rechazo para ir a la escuela y baja autoestima y pérdida de confianza en sí mismo u hacia los demás. Puede haber síntomas físicos por somatización emocional como diarreas, pérdida del apetito, insomnio, cansancio, etc. Puede tener influencia sobre las relaciones o habilidades sociales futuras del afectado/a. Afectará a su rendimiento escolar afectando a la atención y motivación en clase, que se verá reflejado en los resultados de las notas. En la familia aparece la culpa, por no darse cuenta antes, no haber prestado más atención y no hacer nada. A veces la familia culpa a la niña o niño acosa, cosa que agrava el problema y no se debe hacer nunca.

En Biospais podemos ayudar a la víctima del acoso escolar o bullying y su familia a superar las consecuencias negativas presentes y futuras, para que se sienta mejor y con mayor confianza.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

El estado de ánimo depresivo y el tratamiento de acupuntura

El ritmo de vida estresante,  malestar en diferentes ámbitos de nuestra vida, irritabilidad y los acontecimientos o problemas cotidianos pueden exagerar nuestras muestras de tristeza. Hay situaciones que pueden favorecer un estado de ánimo depresivo o  desencadenar en una depresión como la pérdida del trabajo, problemas con la pareja, pérdida de un ser querido, problemas financieros, etc.

La depresión es un trastorno del estado del ánimo transitorio o permanente que se caracteriza por presentar sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de incapacitar a la persona para disfrutar de las cosas y los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). En ocasiones va asociada con la ansiedad.

La acupuntura se basa en la energía que fluye por los meridianos de nuestro cuerpo mantiene la salud del organismo. Si alguna causa rompe este equilibrio surge el síntoma, y nuestro malestar puede ser físico o emocional. La acupuntura actúa para restablecer dicho equilibrio de energía y por consiguiente de salud. La alteración de los meridianos que suele afectar con mayor frecuencia en el estado de ánimo depresivo es el del Hígado, Corazón, Bazo y Riñón, donde se altera el Yin y el Yang, según el TAO.

La persona que tiene un estado de ánimo depresivo se siente muy triste, con baja autoestima y sin fuerzas para llevar a cabo las funciones más básicas del día a día. A parte, la pérdida de interés, la fatiga y la falta de energía limitan a la persona en su vida familiar, social y laboral.

En Biospais tenemos mucha experiencia en el tratamiento de la depresión. Hacemos tratamientos individuales, según como se encuentre la persona, donde aplicamos  tratamiento de  acupuntura, tratamiento  psicológico o una combinación ambos tratamientos. Según el grado de malestar o el trastorno depresivo, que puede ser: trastorno distímico, trastorno depresivo mayor, trastorno afectivo emocional, depresión posparto, trastorno bipolar o depresión por alguna enfermedad o abuso de sustancias, entre otros. Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna duda o quiere empezar un tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospias

Pensamientos obsesivos, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), según los conocimientos de la psicología

Los pensamientos obsesivos son la esencia del trastorno obsesivo (TO). La característica de las obsesiones está relacionada con las creencias o imágenes mentales que se introducen en la cabeza de la persona que padece (TO), se alojan, se van repitiendo y afecta a su comportamiento, valores y sentimientos. Estas cogniciones o imágenes le afectan, ya que producen un nivel de malestar en su vida personal, familiar, social y/o laboral. Suelen estar más alteradas unas facetas de su vida que otras.

Los rasgos que delimitan el Trastorno Obsesivo tiene que ver con:

  1. Carácter insólito, intruso que se vivencia en su interior, es extraño y causa malestar.
  2. Se reconoce como propios y se tiene conciencia de enfermedad.
  3. Son reiterativos y persistentes.
  4. Su contenido es negativo.
  5. Les provoca una lucha interna que genera ansiedad.
  6. Interfiere en diferentes áreas de su vida.

Las obsesiones se caracterizan por manifestarse de diferentes maneras, pero cada persona suele delimitarse en una de las formas, como:

  1. Los impulsos obsesivos que pueden ser agresivos o sexuales y que se caracterizan por temor a dañar a un ser querido y en ocasiones generan dudas por si han podido realizar el impulso.
  2. Imágenes o representaciones obsesivas, que no suelen ser significativas, pero les acompaña un alto grado de ansiedad.
  3. Temores obsesivos que suelen estar relacionados con ideas de contaminación.
  4. Ideas obsesivas, con diferentes temáticas, como el orden, necesidad de simetría, sufrir por la limpieza, religiosas, contaminación, paso del tiempo, entre otras.
  5. Dudas, constante en el obsesivo que tiene la necesidad de comprobación varias veces en pocos minutos o con temores de contaminación.

Algunos paciente con trastorno obsesivo tienen la necesidad de realizar una compulsión, que son conductas que se repiten una y otra vez y se definen como actos o rituales compulsivos, a este trastorno se le conoce como trastorno obsesivo compulsivo. En un próximo escrito  ampliaré el tema de la compulsión.

En Biospais le ayudamos a mejorar el TOC, las creencias irracionales y el malestar que provoca, como la relación interpersonal, problemas de pareja, etc. Infórmese si tiene dudas o quiere ampliar información.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La cefalea (dolor de cabeza) y el tratamiento de acupuntura

El dolor de cabeza es muy común e incapacitante y puede ser agudo o crónico. Hay diferentes orígenes en el dolor de cabeza, algunos pueden ser tensionales por un exceso de estrés y ansiedad, encontramos la migraña, la cefalea, la sinusitis, la migraña menstrual, entre otros.

La cefalea ocurre por la contracción o tensión de los músculos del cuello que provoca dolor o malestar de cabeza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la acupuntura para tratar la cefalea tensional  y la migraña. El tratamiento irá encaminado a equilibrar el ascenso de Yang del hígado o insuficiencia de Ying, activar la circulación sanguínea y calmar el dolor, según el caso. Además, puede estar indicado llevar una vida más saludable, si fuera el caso. Por ejemplo, reducir el consumo de alcohol, descansar las horas necesarias, controlar el estrés y las emociones, vigilar el exceso de alimentos grasos, etc.

En la Medicina Tradicional China el Hígado y la Vesícula Biliar están estrechamente relacionados con el dolor de cabeza, es el factor patógeno interno más común. En el tratamiento de acupuntura, se escogen puntos de estos meridianos para activar su circulación y aliviar la tensión y los bloqueos energéticos. También se tiene en cuenta los factores patógenos externos, en el que el Viento es el más frecuente, en combinción con Frio, Calor, Humedad.

El Viento-Frio ralentiza y estanca la circulación de energía y sangre, al contraer los meridianos, músculos y tendones. El Viento-Calor estanca el flujo de energía y sangre. El Viento-Humedad inhibe el ascenso del Yang.

En la cefalea tensional, el estrés y los problemas emocionales bloquean la energía del Hígado y la Vesícula Biliar, asciende a la cabeza y provoca dolor. La rabia y la cólera son emociones relacionadas con el Hígado y la Vesícula Biliar. Situaciones largas de estrés, depresión o trastorno de ansiedad pueden provocar tensiones y que aparezca la cefalea tensional.

Si sufre de dolores de cabeza y quiere ponerles remedio, no dude en consultar a Biospais. Podemos tratar su cefalea tensional con acupuntura o con tratamiento psicológico, si la ansiedad, depresión o el estrés son muy intensos y se encuentra con miedo ante el dolor y el estrés que conlleva. Infórmese.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais