Los malos hábitos de los adolescentes pueden llevarles a sufrir insomnio: visión de la psicología
Los jóvenes duermen pocas horas, como consecuencia de malos hábitos, por ejemplo, mirar la tv y jugar a las consolas hasta tarde, junto con el trabajo exigido en el estudio. Por la mañana han de levantarse muy pronto para asistir a clase. Así que, estos jóvenes presentan somnolencia y falta de atención y concentración por una falta de sueño crónico. Por lo tanto, los jóvenes no duermen las horas que les corresponde por motivos ambientales y van más cansados a causa de llevar sueño atrasado.
El insomnio por malos hábitos podría estar representado en el apartado de trastornos primarios de sueño. Encontramos las disomnias (que se caracterizan por trastornos de la cantidad, calidad y horario del sueño); y las parasomnias (caracterizadas por eventos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o los momentos de transición sueño-vigilia). También se puede dar el caso de insomnio por el consumo de sustancias psicoactivas.
Los trastornos del sueño por malos hábitos de los jóvenes, en las disomnias, que incluyen los trastornos intrínsecos y los extrínsecos del sueño y los trastornos relacionados con el ritmo circadiano. Los jóvenes tienen que madrugar y en las vacaciones o el fin de semana duermen hasta el mediodía. Así, pueden presentar un trastorno del ritmo circadiano, del tipo sueño retrasado caracterizado por: patrón de sueño desestructurado por las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño. Puede provocar malestar clínicamente significativo, dando lugar si se agrava a un deterioro social, escolar o laboral a consecuencia del trastorno del sueño. También hay casos en del apartado disomnias no especificadas cuando hay alteración del sueño por los ciclos y ritmos ambientales y culturales, también característico en muchos jóvenes de nuestra sociedad.
Si tiene dificultades en conciliar el sueño, la terapia psicológica le puede dar herramientas, estrategias y cambios de conducta para descansar mejor. De esta manera mejorara su concentración, cansancio y las repercusiones sociales y laborales. Si tiene dudas consulte con el centro de psicología y acupuntura Biospais y le atenderemos.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais