Resolver los conflictos de la pareja con ayuda de la terapia psicológica

Las relaciones de pareja son difíciles y es normal e inevitable que pueda haber diferencias. Cada persona tiene su visión, experiencia, costumbres, tradiciones, actitudes, motivaciones, procede de un contexto sociocultural, tiene sus creencias y desciende de una familia. Por todo esto, surgen desacuerdos, riñas y deterioro en la relación.  Si no se soluciona puede llegar a ocasionar conflictos en la pareja.

Llegados a este punto, un miembro de la pareja plantea que la situación es insostenible y que sería necesario acudir a un profesional, un psicólogo que les ayude a enfocar sus problemas de manera imparcial y con objetividad, para hallar la solución y reencontrar el bienestar de la relación.

Surge el conflicto de nuevo, un miembro de la pareja no está de acuerdo en acudir a terapia  y le dice: “ve tu” y excusas como: “un extraño no nos puede ayudar”, “yo no necesito ayuda”, “cambia tu”.

Lo ideal es que la terapia de pareja se realice con ambos. Se evalúa el  motivo de la consulta, los problemas y conflictos que ve cada uno en la relación y se inicia la terapia para llegar a los objetivos que la pareja quiere lograr. Pero no es indispensable esta situación. Si un miembro de la pareja quiere cambiar de manera decidida repercutirá en el sistema o la relación, habrá cambios en el marco contextual en el que se trabaja.

Para resolver los conflictos de la pareja se trabajara, en la terapia: las conductas (que se hacen crónicas y agravan los problemas, como la reciprocidad negativa, etc.). Se tendrán en cuenta los pensamientos, que forman parte del conflicto y se tratará la atención selectiva, la expectativa o/e ideas irracionales que perpetúan el conflicto en la relación.

En Biospais podemos ayudarle a solucionar los conflictos de la pareja, con terapia individual o terapia de pareja. Les proporcionaremos habilidades para escuchar, expresar sus puntos de vista y necesidades, asumir la responsabilidad y encontrar la reconciliación para facilitar la solución del conflicto. Si quiere que evaluemos su caso contacte con nosotros.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La eyaculación precoz tratada con acupuntura

Una de las disfunciones sexuales que padecen los hombres es la eyaculación precoz. Consiste en la expulsión de semen de manera súbita, antes de lo deseado, que fluctúa desde antes de la penetración o instantes después de ésta.

Las causas pueden ser orgánicas y/o psicológicas. En las causas orgánicas encontramos: la prostatitis crónica, la ingesta de fármacos, problemas de tiroides, enfermedades neuronales. Entre las psicológicas hay ansiedad, sentimiento de culpa, malas experiencias pasadas, aprendizaje dificultoso, etc. Los sentimientos negativos se potencian y aumenta la ansiedad, la frustración y la falta de seguridad con uno mismo, por lo que pueden potenciar o coexistir las causas físicas y emocionales o psicológicas.

La eyaculación precoz no es una enfermedad, sino un reflejo mecánico y bilógico natural, lo único que, antes de lo deseado.  La Medicina Tradicional China contempla que la eyaculación precoz se puede ocasionar por una insuficiencia de energía (Qi) renal y el fuego por insuficiencia de Yin. Según sea la causa que lo provoque, se puntuaran unos u otros puntos para restablecer y equilibrar la energía del organismo. De esta manera se retardará la eyaculación.

Ya se ha mencionado que en la eyaculación precoz la causa psicológica tiene mucha importancia. En estos casos, en el tratamiento de acupuntura se acompaña con puntos para relajar al hombre, bajar el umbral de estrés o la ansiedad que lo provoca. Si fuese necesario tratar de manera específica las emociones en Biospais podemos combinar el tratamiento de acupuntura y/o de psicología para la eyaculación precoz. En el tratamiento psicológico se tratan los pensamientos o ideas que interfieren, se fortalece la autoestima, se mejora la ansiedad y las causas personales que mantengan, potencien o agraven la eyaculación precoz.

En las disfunciones sexuales en general y en la eyaculación precoz en particular existe un componente psicológico importante. Si este es su caso o quiere más información contacte con Biospais, le responderemos a sus dudas y trataremos la eyaculación precoz desde un punto de vista psicológico y/o energético, según sea su causa.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

La hinchazón abdominal tratada con acupuntura

La hinchazón abdominal suele estar relacionada con comer en exceso, por la deglución de aire o alguna enfermedad. La deglución de aire suele estar relacionado con un hábito nervioso. En general, la distensión abdominal está relacionada con alimentación inadecuada y hábitos de vida poco saludables.

La distensión abdominal provoca una sensación incómoda a la persona que la padece. La Medicina Tradicional China (MTC) tiene una visión general de la persona, la alimentación y hábitos de vida, las emociones, etc. y le da un papel principal al proceso digestivo, lo que se come y como se come. La buena masticación de los alimentos es la primera parte de la digestión. El elemento tierra (MTC) engloba al Bazo y al Estómago que pertenecen al sistema digestivo, el sabor es el dulce y tiene características yang que tonifican, regulan y relajan la mente. Los órganos del elemento tierra (Estómago y Bazo) son los encargados de la digestión y distribución de los alimentos y nutrientes. De esta digestión se extrae la energía (Qi) nutricional que nos permitirá tener una buena vitalidad y actividad mental.

Cuando hay un desequilibrio energético en el yang de Bazo aparece distensión abdominal, cansancio, heces pastosas y despistes y obsesiones en el terreno emocional.

En Biospais Mataró realizamos tratamientos de acupuntura para tratar los desequilibrios energéticos del elemento tierra. Se escogerán los puntos de acupuntura según el estado particular para mejorar las digestiones y el sistema nervioso (si fuera necesario). Le aconsejaremos sobre hábitos de vida saludables para mejorar sus síntomas. Y, si fuera necesario podríamos tratar las rutinas nerviosas, el estrés, la ansiedad o enfermedades crónicas des de la terapia psicológica.

En Biospais Mataró le haremos un estudio, según la MTC, para mejorar su hinchazón abdominal y le recomendaremos hábitos de vida saludables. Si su síntoma está relacionado con el sistema nervioso o emocional podemos hacer una evaluación psicológica de su  caso. Póngase en contacto con nosotros si tiene dudas o quiere iniciar un tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Pérdida del lugar de trabajo y superarlo con ayuda de la terapia psicológica

La pérdida del trabajo, ya sea por finalización de contrato, por despido o por el cierre de la empresa es motivo de alteración y preocupación. El trabajo es una ejecución de tareas con cierto esfuerzo físico o mental por la que obtenemos unos ingresos para nuestra subsistencia, además de ser una proyección social de nosotros. La pérdida de nuestro trabajo es motivo de depresión, ansiedad, en muchas ocasiones. Tener trabajo nos sitúa en una posición segura, cómoda y conocida, en la que sabemos los ingresos mensuales que tenemos para afrontar los gastos de cada mes.

En algunas ocasiones el motivo por sentirnos tan mal al perder el trabajo es porqué se altera nuestra zona de confort. Podríamos decir que la zona de confort es un estado mental en el que estamos con el piloto automático. Salir de esta zona da miedo, asusta y puede producir ansiedad, pero se puede superar. Sentir inseguridad en el caso de pérdida del trabajo es natural y advierte que el camino no será fácil, pero es un buen momento para fortalecernos. Lo primero es reconocer nuestro miedo, que asusta el futuro incierto, pero afróntalo des de una mentalidad positiva.

Otra manera que podemos ayudarnos es siendo creativos y marcarnos pequeños objetivos que, cuando los vayamos cumpliendo sirvan para ganar autoconfianza al alcanzar las metas propuestas. Al marcarnos pequeños objetivos y trabajar nuestras habilidades y recursos nos permitirá salir airosos de situaciones u objetivos grandes que, a priori, pueden parecer imposibles, por lo que trabajamos nuestra autoeficiencia. También, salir de la zona de confort nos puede ayudar a conocernos mejor, aprender de los errores del pasado, para evitar equivocarnos en situaciones similares y vivir nuevas experiencias gratificantes, como aprender un idioma o fortalecer puntos débiles de nuestra preparación. Para llegar al éxito, se tiene que tener en cuenta los objetivos marcados y pensar en un tiempo real para culminar el objetivo, sin poner excusas.

Si tienes dificultades para alcanzar el éxito o no puedes encontrar la solución solo, en Biospais encontrarás a profesionales que pueden ayudarte. Aplicaremos las técnicas psicológicas a tu estado concreto para mejorar y superar el problema o crisis que te encuentres. Contacta con nosotros.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La gastritis tratada con acupuntura

La gastritis es una inflamación aguda o crónica de las mucosas del estómago, provocadas por diversas causas. Los síntomas de la gastritis son dolor del epigastrio, nauseas, vómitos, diarrea, acidez, sensación de plenitud y pesadez, entre otros.

La acupuntura tiene muy buenos resultados, tanto en la gastritis crónica como en la gastritis aguda. La Medicina Tradicional China diferencia cuatro síndromes que pueden dar lugar a la gastritis, que son: Estasis de energía (Qi) de Hígado; calor y humedad en el tracto gastrointestinal; el frio por insuficiencia de  Bazo y Estómago y el frio y calor.

La punción de los puntos corresponderá a cada síndrome y el efecto terapéutico será calmar el Hígado, regular la energía, reforzar el Bazo y corregir el desequilibrio entre el Estómago e Intestino. Las sesiones dependerán de cada caso en particular, ya que la gastritis puede ser aguda o crónica y puede afectar a la energía de uno o varios meridianos, pero entre una y seis sesiones suelen ser suficientes para empezar a notar mejoría. En algunas ocasiones es importante seguir un régimen dietético, evitando ciertos alimentos picantes, irritantes cítricos, etc.

Las alteraciones emocionales o episodios de ansiedad también afectan a nuestras digestiones. Si tiene gastritis aguda o gastritis crónica póngase en contacto con Biospais, le informaremos y aclararemos todas la dudas que tenga sobre su malestar.

Miquel Colomer Ortega

Acupuntor de  Biospais

La sexualidad humana: ¿Cuándo solicitar ayuda del psicólogo?

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. En el deseo sexual actúa la parte psicosomática de la sexualidad, como: la cognición o parte mental con expectativas, fantasías, expectativas, miedos, etc. Interviene el sistema límbico, los centros medulares, estímulos táctiles, la respuesta genital, la conciencia y finaliza con el orgasmo.

El impacto que tiene la mente en la vida en general y la sexualidad en particular es muy importante. La disfunción sexual es un problema que afecta al individuo y a su pareja y afecta a la relación, la autoestima, la autoimagen y al desarrollo de la vida erótica.

Las disfunciones sexuales psicológicas suelen afectar en mayor medida la fase de excitación y la fase orgásmica.

Muchas patologías sexuales vienen de una mala información sexual o por falta de ella, que dan lugar a creencias erróneas, como la concepción de que el sexo es algo sucio si no conduce a la reproducción. La creencia de que la mujer y el hombre deben alcanzar el orgasmo por el coito vaginal y al mismo tiempo. La importancia otorgada al tamaño del pene, la creencia que el varón tiene más necesidades sexuales que la mujer, entre otras muchas.

Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.). La ansiedad también es un desencadenante de una disfunción sexual o en un mantenimiento de una causa física.

Si se encuentra inseguro/a, nervioso/a o con dificultades por sufrir una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle/la. El tratamiento psicológico puede ser individual o de pareja, según el caso, contacte con nosotros y les informaremos y ayudaremos a superarla.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La migraña o dolor de cabeza tratado con acupuntura

La migraña es un tipo de dolor fuerte de cabeza, suele ser muy  incapacitante, que generalmente afecta a un lado y puede ir acompañado de náuseas,  vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.

Los dolores de cabeza varían en intensidad y frecuencia según la causa. Suelen ser muy intensos, sobre todo el dolor de cabeza causado por la migraña. La duración del malestar puede ser de unas horas a prolongarse durante varios días. La persona que sufre cualquiera de ellos lo pasa muy mal y sufre sus consecuencias. La frecuencia de las migrañas suele ser entre una y cuatro crisis mensuales y los dolores se prolongan de pocas horas a unos tres días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la acupuntura para tratar la migraña y la cefalea. El tratamiento irá encaminado a equilibrar el ascenso de Yang del Hígado o insuficiencia de Ying, activar la circulación sanguínea y calmar el dolor, según el caso. Además, puede estar indicado llevar una vida más saludable, si fuera el caso. Por ejemplo, reducir el consumo de alcohol, descansar las horas necesarias, controlar el estrés y las emociones, vigilar el exceso de alimentos grasos, etc.

En la Medicina Tradicional China el Hígado y la Vesícula Biliar están estrechamente relacionados con la migraña. También se tiene en cuenta los factores patógenos externos, encontramos el Viento como el más común, combinándose con Frio, Calor, Humedad.

El Viento-Frio ralentiza y estanca la circulación de energía y sangre, al contraer los meridianos, músculos y tendones. El Viento-Calor estanca el flujo de energía y sangre. El Viento-Humedad inhibe el ascenso del Yang.

En el tratamiento de acupuntura, se escogen puntos de los meridianos para activar su circulación y aliviar la tensión, los bloqueos energéticos y los factores patógenos externos. Si sufre los molestos e intensos dolores de migraña y quiere ponerles remedio no dude en consultar a Biospais.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Características del trastorno de Tourette: psicología clínica

El trastorno de la Tourette tiene las siguientes características, según los criterios del DSM-IV, que son: los tics motores múltiples y uno o más tics vocales (criterio A). Los tics pueden aparecer varias veces al día a lo largo de un periodo de un año (Criterio B). En este tiempo no hay un período libre de tics de más de 3 meses consecutivos. La alteración provoca un malestar o deterioro significativo social, o de áreas importantes de la actividad del niño (Criterio C). El inicio es antes de los 18 años (Criterio D). Los tics no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni enfermedad médica (Criterio).

En relación a los tics, la gravedad, la localización anatómica, la frecuencia y la complejidad varían a lo largo del tiempo. Típicamente los tics afectan a la cabeza y, con frecuencia, otras áreas del cuerpo. Los tics vocales incluyen varias palabras o sonidos. La coprolalia, que significa que se utilizan palabras malsonantes u obscenidades es un tic vocal complejo que afecta a menos del 10% de los individuos afectados por el trastorno. Los tics motores complejos incluyen tocar, agacharse, doblar las rodillas, dar giros al caminar. Generalmente en la mitad de los sujetos con este trastorno los primeros síntomas que aparecen son episodios de un tic simple. Otros casos comienzan con síntomas múltiples. Hay síntomas asociados al trastorno de Tourette como las obsesiones y las compulsiones. También son comunes la hiperactividad la distracción y la impulsividad. Con frecuencia se observa malestar social, vergüenza, excesiva auto-observación y humor depresivo, DSM-IV-TR, APA, (2002).

Si cree que algún familiar puede tener el Trastorno de Tourette, en Biospais aplicamos tratamiento conductual que presenta buenos resultados sobre la disminución de los tics y hábitos nerviosos. En Biospais le informaremos y aplicaremos un tratamiento personalizado a las necesidades y características del niño y la familia.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais