Las obsesiones: ¿Qué son? Y cuando acudir al psicólogo

La obsesión es una idea o deseo que se impone en nuestra mente de forma repetitiva, es difícil de reprimir o evitar con facilidad, ya que es independiente a nuestra voluntad.

Hay situaciones en nuestro día a día que hacen que pensemos más de la cuenta en un tema. Viene dado por estrés, ansiedad o preocupaciones momentáneas. Estrés en el trabajo hacen que nos lo llevemos a casa y estemos pensando en el problema concreto. Puede llegar incluso a no dejarnos dormir o provocarnos insomnio. Hacen que nos despertemos a media noche pensando en lo ocurrido en el trabajo y no poderlo sacar de nuestra mente. Muchas veces, este problema no depende de nosotros y por la mañana, al llegar al trabajo, se haya solucionado. Son situaciones pasajeras que no nos dejan dormir durante unos pocos días y desaparecen.

En los adolescentes o adultos suele venir pensamientos recurrentes durante el enamoramiento. Se piensa en la persona amada durante unos días y lo que se hace te recuerda a ella o a él y no podemos sacarnos a la persona de la cabeza. En esta situación se juntan los pensamientos con un tren de emociones. También es pasajera y no nos altera demasiado ni se alarga mucho en el tiempo.

Hay casos en que las obsesiones son muy molestas, incapacitantes e insufribles para la persona perjudicada, es el caso del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), en este caso la obsesión es patológica. Afecta a la persona que lo padece en diferentes ámbitos de su vida. Altera su vida personal, tiene implicaciones en su vida familiar, puede repercutir en su ámbito laboral y en sus relaciones sociales. Las obsesiones más frecuentes relacionadas con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) tienen que ver con la contaminación, sexuales, hacer daño a otros, perder el control, hacer algo escandaloso o vergonzoso, religiosas, acaparamiento y perfeccionismo.

El tratamiento psicológico es efectivo para superar los pensamientos repetitivos que nos afectan. En el caso de estar diagnosticado de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) el tratamiento psicológico es fundamental para superarlo o tener estrategias para llevarlo mejor. A veces es necesaria la medicación junto al tratamiento psicológico. Si tiene dudas, quiere más información o quiere empezar un tratamiento de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) póngase en contacto con Biospais y le trataremos o aclararemos sus dudas.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La laringitis tratada con acupuntura

La laringitis aguda es una inflamación de la laringe que cursa con mucosidad, tos, disfagia (dificultad para tragar sólidos y líquidos), afonía y fiebre. La laringe une el conducto de la faringe y la tráquea. Es el principal órgano de fonación, por lo que cuando se inflama la capacidad del habla se ve limitada y hay cambios en la voz. La laringitis se divide en aguda cuando es momentánea y si se alarga unas tres semanas en el tiempo, se considera crónica. La laringitis puede estar causada por infecciones, por el tabaco y el reflujo gastroesofágico.

Según la Medicina Tradicional China, la laringitis corresponde a una agresión de viento y de frio en el meridiano de Pulmón. El tratamiento de acupuntura, ira encaminado, hablando en términos generales, a estimular el sistema inmunológico, mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y liberar hormonas que ayudan a combatir el dolor de garganta para facilitar el tragar. En el síndrome de exceso de frío en los meridianos, el tratamiento ira encaminado a puntuar puntos con el método dispersante que permite equilibrar el exceso de frío. En la laringitis aguda, la acupuntura suele reducir el dolor bastante rápido.

El tratamiento de acupuntura en la laringitis es muy efectivo, en general. El número de sesiones dependerá de si la dolencia es laringitis aguda o laringitis crónica, pero unas cinco o seis sesiones serán las indicadas para encontrar una buena mejoría de los síntomas. Es importante el síndrome que causa la enfermedad, así como, el estado energético de la persona y la sintomatología que presente para una recuperación más o menos rápida. El estado general y hábitos de la persona influyen en la evolución de la sintomatología, como cualquier síntoma.

Si tiene dolor de garganta y quiere tratarse con acupuntura en Biospais encontrará profesionales con una amplia experiencia. Trataremos su laringitis, ya sea aguda o crónica para que mejore su sintomatología y calidad de vida. Si tiene dudas al respecto, no dude en consultarnos.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Fases de la sexualidad humana: ayuda psicológica si hay alteraciones en una o en varias de las fases

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual y ante el estímulo aparece la respuesta sexual.

La respuesta sexual ha sido ampliamente investigada y Masters y Johnson describen las cuatro etapas que aparecen, tanto en mujeres como en hombres, que son: la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución. Estas etapas tienen unas características definidas tanto en hombres como en mujeres y factores neuroendocrinos que regulan la conducta sexual, aunque puede haber ligeras variaciones entre individuos o ciclos.

En la fase de excitación los cambios más importantes en la mujer son: lubricación vaginal, expansión de los dos tercios internos de la vagina, elevación del cuerpo y cuello del útero, alisamiento y elevación de los labios mayores, aumento del tamaño del clítoris y erección de los pezones. En el varón, los cambios son: erección del pene, alisamiento de la piel del escroto y elevación parcial de los testículos.

En la fase de meseta, en la mujer los cambios son: vasodilatación del tercio externo vaginal para formar la plataforma orgásmica, estrechamiento de la luz vaginal, continuación de la expansión de los dos tercios internos vaginales y de la elevación del útero, retracción del clítoris y aumento del tamaño de las mamas. En el hombre: pequeño aumento del diámetro de la porción proximal del pene, con oscurecimiento de la zona, incremento del tamaño, elevación y rotación anterior de los testículos.

En la fase orgásmica, en la mujer se observa: contracciones rítmicas y simultáneas de la plataforma orgásmica, el útero y el esfínter rectal. En el varón: contracción de los órganos sexuales accesorios (próstata, vesículas seminales, y conductos deferentes), que llevan el líquido seminal a la uretra prostática y contracciones expulsivas de uretra y el pene.

En la fase de resolución, en la mujer hay: la desaparición de la plataforma orgásmica, regreso del útero a la pelvis autentica, acortamiento de la vagina y vuelta del clítoris a su posición normal. En el hombre: disminución de la erección, vuelta de los testículos a su tamaña y posición habitual y aparición del periodo refractario (periodo en el que no es posible otra eyaculación, que puede ser de minutos a varias horas, y suele hacerse más largo con la edad).

Si durante alguna de las fases se producen cambios pueden dan lugar a alteraciones emocionales y psicológicas que se controlan o solucionan con la ayuda de un psicólogo. No dude contactar con Biospais si tiene alguna duda al respecto.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La depresión tratada con acupuntura

La depresión es un trastorno del estado del ánimo transitorio o permanente que se caracteriza por presentar sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de incapacitar a la persona para disfrutar de las cosas y los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). En ocasiones va asociada con la ansiedad.

La acupuntura se basa en la energía que fluye por los meridianos de nuestro cuerpo mantiene la salud del organismo. Si alguna causa rompe este equilibrio surge el síntoma, y nuestro malestar puede ser físico o emocional. La acupuntura actúa para restablecer dicho equilibrio de energía y por consiguiente de salud. La alteración de los meridianos que suele afectar con mayor frecuencia en la depresión es el del Hígado, Corazón, Bazo y Riñón, donde se altera el Yin y el Yang, según el TAO.

La persona que tiene una depresión se siente muy triste, con baja autoestima y sin fuerzas para llevar a cabo las funciones más básicas del día a día. A parte, la pérdida de interés, la fatiga y la falta de energía limitan a la persona en su vida familiar, social y laboral.

En Biospais tenemos mucha experiencia en el tratamiento de la depresión. Hacemos tratamientos individuales, según como se encuentre la persona, donde aplicamos  tratamiento de  acupuntura, tratamiento  psicológico o una combinación ambos tratamientos. Según el grado de malestar o el trastorno depresivo, que puede ser: trastorno distímico, trastorno depresivo mayor, trastorno afectivo emocional, depresión posparto, trastorno bipolar o depresión por alguna enfermedad o abuso de sustancias, entre otros. Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna duda o quiere empezar un tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospias

La lumbalgia o dolor de la zona baja de la espalda tratada con acupuntura

La lumbalgia se refiere a dolor en la zona lumbar, que puede presentar rigidez, disminución del movimiento y dificultad para ponerse derecho.

La acupuntura es especialmente eficaz para los dolores de lumbalgia. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la lumbalgia y la ciática tienen una causa de debilidad de la zona lumbar. En los ataques agudos de lumbalgia se obtiene un alivio rápido en las primeras sesiones, se fortalece la zona y se evita que el agotamiento avance a medio-largo plazo del tratamiento. En el caso de ciática aguda los resultados son similares al lumbago.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir una lumbalgia, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas, etc.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de lumbalgia: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición, entre otras. Según la causa que provoque la lesión del nervio se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. El tratamiento de acupuntura le ayudará que se descomprima la presión del nervio, la inflamación y su relajación para que no sufra las molestias que ocasiona la irritación e inflamación del nervio. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona lumbar.

Si le duele la zona lumbar, la acupuntura puede serle de ayuda para aliviar su malestar. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda, de la zona lumbar o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Los miedos infantiles, su repercusión y tipos que se tratan en psicología clínica

Los miedos infantiles se han subestimado basándose en tres argumentos: 1) son transitorios, 2) son leves y 3) son evolutivos.

En algunos casos los miedos infantiles son pasajeros y van remitiendo de manera espontánea a medida que el niño crece y se desarrolla. La magnitud de la respuesta del niño delante de un miedo no suele ser de anticipación o pensamientos negativos, como en los adultos. Y, los miedos infantiles aparecen (3-6 años) y desaparecen a edades características (a partir de los 9 años).

Los miedos evolutivos se presentan en muchos niños y son normales, como por ejemplo el miedo a la oscuridad. En estos casos, es importante no reforzar el miedo y se puede solucionar dando una explicación al niño, que entienda por su edad o poner una lucecita indirecta en su habitación.  Hablando de los miedos evolutivos, a los 6 meses se puede empezar a tener miedo a los extraños. El adulto de referencia es generalmente, su madre y el bebé extraña a los padres cuando no están. A los dos años puede empezar a sentir miedo al abandono, característico en las guarderías cuando la mayoría de niños lloran cuando los dejan los padres o cuidadores. A los cuatro años aparece el miedo a la oscuridad, del que hemos hablado. Los niños más mayores pueden tener miedo a los animales.

Estos miedos que hemos hablado son pasajeros y no suelen afectar en gran medida al niño.

Es importante distinguir los miedos de carácter evolutivo y los miedos de naturaleza clínica o fobias específicas. En los miedos clínicos hay:

Cambios o alteraciones psicofisiológicas: con sudoración, aumento de la actividad cardiovascular, aumento de la tensión muscular, aumento del ritmo respiratorio.

También hay cambios conductuales: Donde el niño intenta impedir, retrasar o interrumpir la estimulación a lo que le provoca el miedo.

Y, por último hay alteraciones cognitivas: donde el niño aumenta los pensamientos o imágenes mentales negativas relacionadas con el miedo.

En Biospais podemos ayudarle a superar sus miedos. Es importante realizar el tratamiento psicológico en los miedos de naturaleza clínica o fobias específicas. La diferencia del miedo evolutivo es que en la fobia o miedo clínico, la respuesta es desproporcionada y desadaptada en relación al miedo. En estos casos, tanto los niños como los adultos lo viven de manera muy negativa y sufren mucho con la ansiedad que provoca la fobia.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Ejemplo de terapia psicológica tratando las habilidades personales, sociales, toma de decisiones y solución de problemas a nivel personal y social

Voy a poner el ejemplo de un hombre de 50 años de edad, que pertenece a un grupo de personas que comparten una afición. Hay una discusión en el grupo y el hombre lo abandona.

Un mes después viene a Biospais aconsejado por un familiar. El motivo por el que acude a terapia psicológica es que está muy preocupado, no entiende el motivo de la discusión y se queja de un dolor muy fuerte en el estómago. El caso es que ha ido dos veces a urgencias por estos dolores sin que le encuentren nada y su estado no mejora.

Todos vivimos según nuestras experiencias con pensamientos e ideas que se crean a partir de estas realidades actuales y pasadas. Estas problemáticas que se experimenta conllevan unas emociones implícitas, casi siempre inconscientes.

La respuesta somática a las emociones que se instauran por largo tiempo en alguna parte del cuerpo. Algunas enfermedades pueden ser psicosomáticas, quiere decir que tienen su origen en las emociones o vivencias traumáticas vividas. Es el dolor de estómago del hombre.

Después de una evaluación de caso, se observó que necesitaba ayuda, enfocada a la solución de problemas, por lo que le pasó y situaciones semejantes en su vida, en que los nervios le afectan su parte digestiva.

El tratamiento se enfocó hacia la mejora de habilidades personales y sociales, toma de decisiones y solución de problemas a nivel personal y nivel social, que son las facetas en las que encontraba mayores dificultades.

La afrontación cognitivo conductual del problema, hacerle consciente de las reacciones, de la manera que actúa y piensa en las situaciones conflictivas o problemáticas. Cambiamos la manera negativa de pensar y actuar para hacerlas más sanas y que no le afecten de una manera tan grave ni se alarguen en el tiempo. Se enfocó en la discusión del grupo, pero estas técnicas las podrá aplicar a otras situaciones de su vida, para sentirse mejor.

Si se encuentra en una situación semejante y quiere que le informemos, no dude en ponerse en contacto con Biospais.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La hipertensión tratada con acupuntura

La hipertensión es de sobra conocida, ya que es muy frecuente en nuestra sociedad y muchas personas de nuestro entorno la padecen. La hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta y se mide la sistólica y la diastólica. Al ser la causa desconocida también se la llama hipertensión esencial.

Las causas que la provocan son desconocidas, pero hay factores que la predisponen, como factores hereditarios, el sobrepeso, el sedentarismo, el exceso de sal, el tabaco entre las más comunes.

Hay estudios que demuestran una respuesta terapéutica muy satisfactoria del tratamiento de acupuntura para la hipertensión, tiene el mismo buen resultado para todos los sexos y edades y todos los participantes redujeron la medicación, en los estudios publicados.

Según la Medicina Tradicional China, la hipertensión está provocada por un exceso de Yang y la  humedad en el Bazo que provoca cambios energéticos en el Riñón o el  Corazón. Al afectar al Hígado puede estar alterada su emoción, que es la rabia, la ira y el estrés. La acupuntura disminuirá la frecuencia cardiaca con la activación del sistema parasimpático, se disminuye el volumen de sangre y se controlan las causas que pueden provocar la subida de la tensión arterial más frecuentes, con lo que será posible mejorarla y disminuir la dosis de los medicamentos.

Al tener la tensión arterial en los valores que se consideran normales o sanos se evitan las graves consecuencias de la hipertensión a largo plazo, como pueden ser: el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca.

Si quiere empezar el tratamiento de acupuntura para bajar su hipertensión en Biospais le daremos la información que necesite o se la trataremos.

Miquel Colomer Ortega

Acupuntor de Biospais