Las obsesiones: ¿Qué son? Y cuando acudir al psicólogo
La obsesión es una idea o deseo que se impone en nuestra mente de forma repetitiva, es difícil de reprimir o evitar con facilidad, ya que es independiente a nuestra voluntad.
Hay situaciones en nuestro día a día que hacen que pensemos más de la cuenta en un tema. Viene dado por estrés, ansiedad o preocupaciones momentáneas. Estrés en el trabajo hacen que nos lo llevemos a casa y estemos pensando en el problema concreto. Puede llegar incluso a no dejarnos dormir o provocarnos insomnio. Hacen que nos despertemos a media noche pensando en lo ocurrido en el trabajo y no poderlo sacar de nuestra mente. Muchas veces, este problema no depende de nosotros y por la mañana, al llegar al trabajo, se haya solucionado. Son situaciones pasajeras que no nos dejan dormir durante unos pocos días y desaparecen.
En los adolescentes o adultos suele venir pensamientos recurrentes durante el enamoramiento. Se piensa en la persona amada durante unos días y lo que se hace te recuerda a ella o a él y no podemos sacarnos a la persona de la cabeza. En esta situación se juntan los pensamientos con un tren de emociones. También es pasajera y no nos altera demasiado ni se alarga mucho en el tiempo.
Hay casos en que las obsesiones son muy molestas, incapacitantes e insufribles para la persona perjudicada, es el caso del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), en este caso la obsesión es patológica. Afecta a la persona que lo padece en diferentes ámbitos de su vida. Altera su vida personal, tiene implicaciones en su vida familiar, puede repercutir en su ámbito laboral y en sus relaciones sociales. Las obsesiones más frecuentes relacionadas con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) tienen que ver con la contaminación, sexuales, hacer daño a otros, perder el control, hacer algo escandaloso o vergonzoso, religiosas, acaparamiento y perfeccionismo.
El tratamiento psicológico es efectivo para superar los pensamientos repetitivos que nos afectan. En el caso de estar diagnosticado de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) el tratamiento psicológico es fundamental para superarlo o tener estrategias para llevarlo mejor. A veces es necesaria la medicación junto al tratamiento psicológico. Si tiene dudas, quiere más información o quiere empezar un tratamiento de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) póngase en contacto con Biospais y le trataremos o aclararemos sus dudas.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais