La contractura muscular de las dorsales tratada con acupuntura

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en la espalda se nota estos nudos o infamaciones en la zona cervical, dorsal y lumbar. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular de las dorsales. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona de la espalda.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona de las dorsales, la acupuntura puede serle de ayuda para mejorar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Las diferentes inteligencias que se conocen y puede ser tratadas por la psicología (las inteligencias múltiples)

Entendemos la inteligencia como la capacidad de las personas de razonar, tomar decisiones, aprender, y entender situaciones que ocurren en la vida diaria. Básicamente, relacionamos la inteligencia a sacar buenas notas en el ámbito académico.

A partir de estudios del psicólogo estadounidense Howard Gardner se ha visto que no existe una única inteligencia, más bien, el cree que existen las “inteligencias múltiples”.  Gardner entiende la inteligencia como “una colección de potencialidades que se completan”. Encontraríamos entre las ocho inteligencias múltiples:

La inteligencia lógica: que sería la utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas y seria la que tendrían más desarrollada o  han trabajado más: los científicos, matemáticos, ingenieros y personas que trabajen con el razonamiento y la deducción.

La inteligencia lingüística: las personas que tienen habilidades o  han trabajado más el empleo de palabras de manera efectiva oral o escrita. Como escritores, periodistas, escritores, lectores o para aprender idiomas.

La inteligencia corporal: utiliza todo el cuerpo para expresarse y son más propensos a tocar, moverse y construir. Los deportistas, cirujanos, artesanos potencian esta inteligencia en su actividad diaria.

La inteligencia musical: son las personas más sensibles al ritmo, tono y timbre que se asocian a esta inteligencia. Como no, los músicos, compositores y directores de orquesta tienen esta inteligencia mucho más trabajada.

La inteligencia visual-espacial: nos permite percibir las dimensiones de las imágenes,  producirlas, transformarlas  y modificarlas con suma facilidad. En este caso, los pilotos, escultores, pintores, arquitectos, son un ejemplo.

La inteligencia naturalista: es la utilizada en el medio ambiente observado y reflexionando objetos, animales o plantas de nuestro entorno. La gente apasionada por los animales, plantas o botánicos, cazadores, ecologistas y la gente de campo la utilizan con mayor frecuencia.

La inteligencia interpersonal: la tienen las personas que empatizan con las demás, saben entenderlos y son sensibles a comprender las expresiones faciales. Los políticos, vendedores, educadores son colectivos que la suelen trabajar en mayor medida.

La inteligencia intrapersonal: la utilizamos para dirigir nuestra vida, para entender nuestras necesidades y características, cómo nos encontramos y sentimos en cada momento y como conectamos con nosotros mismos. Destaca en teólogos, filósofos, sociólogos y psicólogos, entre otros.

Las inteligencias múltiples las llevamos a cabo en nuestras vidas, a diario y, de manera inconsciente. Todos las tenemos todas, aunque cada uno debe conocer sus fortalezas intelectuales y debilidades. Estas inteligencias múltiples no son estáticas, al contrario, con la experiencia, el entreno y el trabajo vamos a mejorarlas o podemos conseguirlo. Aunque siempre hay alguna de ellas en las que destacamos, sin necesidad de esforzarnos tanto como con las otras.

Si quiere mejorar su inteligencia, hay falta de concentración o tiene dudas al respecto contacte con Biospais y le ayudarnos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

¿En qué momento iniciar un tratamiento de acupuntura?

Se ha publicado que, en la antigua China la nobleza pagaba al acupuntor mientras estaban sanos para prevenir las enfermedades. Hoy en día hay muy pocas personas que hagan tratamientos preventivos. Por lo qué, lo más indicado es iniciar el tratamiento cuando aparecen los primeros síntomas o molestias.

Es muy probable que si no te encuentras bien te estés planteando probar el tratamiento de acupuntura, o bien, te lo ha indicado algún familiar o conocido que ya se lo ha realizado.  Hay que tener presente que la acupuntura pretende conseguir el bienestar general, no sólo tratar los síntomas, por lo que lo más probable es que no se note nada, o casi nada, la primera sesión. En la mayoría de casos crónicos se empieza a notar el efecto del tratamiento a partir de la cuarta sesión.

El momento más indicado de empezar el tratamiento es al empezar a notar el dolor de espalda, rodilla, brazo, trigémino, por ejemplo. La mejoría es más rápida al inicio del dolor que cuando hace años que se sufre. Cuando se empieza a notar que el bienestar general no es el mismo que hace un tiempo también es el momento de iniciar el tratamiento de acupuntura. Por ejemplo, si hace algunos días que se está cansado, sin muchos ánimos de hacer cosas, con dolores, molestias digestivas, respiratorias, problemas ginecológicos o de infertilidad, etc.

Si alguno de estos casos es el suyo quizás sea el momento de empezar con el tratamiento, su acupuntor de confianza le informará. Si tiene dudas puede consultarlas, Biospais Mataró se las atenderá.

 

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Alteraciones del lenguaje y la ayuda de la psicología para el afectado y sus familiares

El lenguaje es el sistema en que las personas nos comunicamos y expresamos los pensamientos, sentimientos, ideas por medio del lenguaje, escritura u otros signos convencionales.

A continuación hablaré de las alteraciones del lenguaje, aunque muchas veces puede ser difícil diferenciar el origen, si es del lenguaje o del pensamiento. Como que hablamos del lenguaje vamos a contemplar las alteraciones del lenguaje y dividiremos los trastornos del lenguaje en los siguientes grupos: ausencia de lenguaje, trastornos del ritmo del lenguaje, trastornos de la iteración, trastornos del significado  y las alteraciones de origen neurológico.

Ausencia de lenguaje: hay una ausencia total del lenguaje verbal, aunque la capacidad está innata. En este caso el origen puede ser múltiple, como: actitud negativista, un estrés  intenso, simulación, porque no tiene necesidad de comunicar o por trastorno psicótico, trastorno histriónico, etc.

Trastornos del ritmo del lenguaje: es cuando existen cambios en el ritmo y/o en la velocidad del lenguaje. Puede ser por enlentecimiento del lenguaje o la respuesta a una pregunta, hablar muy deprisa, hablar con rapidez extrema hasta ser difícil interrumpirle, emplear sonidos o palabras equivocadas. En estos casos puede ser más o menos difícil entender la comunicación del mensaje.

Trastornos de la iteración: En estos casos se da la repetición de una misma palabra o frase. Las palabras pueden ser al final de la frase o en medio de ésta.

Trastornos del significado: se trata de alteraciones o trastornos en los que hay una afectación de la significación del lenguaje. Se pueden crear nuevas palabras que no tienen significado para el receptor, usar una sintaxis de su invención, palabras incomprensibles, todas ellas afectan en mayor o menor medida a la comprensión del mensaje.

Las alteraciones de origen neurológico: donde hay alteración de la comprensión y la expresión del lenguaje.

En cada apartado hay una alteración del lenguaje. En algunos casos, el significado de lo expresado carece de sentido y en otros hay dificultad de comprensión. El psicólogo puede ayudar a mejorar el lenguaje o a entender el problema por el que pasa el familiar para mejorar la comprensión del mensaje y/o del enfermo. En Biospais estudiaremos su caso o el de su familiar, en particular y buscaremos la mejor solución al problema o trastorno que se encuentren.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Las molestias del codo de tenista o epicondilitis tratada con acupuntura

La epicondilitis lateral o codo de tenista se caracteriza por una inflamación de los tendones de los músculos que se insertan en el epicóndilo. Son los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo y se inflaman por una repetición de los movimientos de extensión de la muñeca y del antebrazo girando la mano de dentro a fuera y poner la palma de la mano hacia arriba o adelante. Es un movimiento que se realiza repetidamente jugando al tenis o pádel, de ahí el nombre de codo de tenista, aunque personas que realicen este movimiento y no hayan cogido nunca una raqueta también lo pueden tener, como: pintores, carpinteros, carniceros o cocineros, por poner algunos ejemplos de profesiones.

El codo de tenista es un dolor muy molesto e incómodo, ya que impide o dificulta que podamos coger o levantar objetos de nuestra vida cotidiana, por lo que la limita.  La acupuntura es un tratamiento efectivo, a la vez que no invasivo y se mejora a las pocas sesiones. La epicondilitis dificulta, en gran manera, la irrigación de sangre en el músculo, es por lo que se alarga la lesión en el tiempo. El tratamiento de acupuntura se centra en mejorar la irrigación y la circulación de sangre (Xue) en el músculo y el tendón. Por esta razón, la acupuntura alivia rápidamente el dolor, baja la inflamación, favorece la recuperación y es muy efectiva.

El objetivo de la acupuntura será restablecer los desequilibrios energéticos debidos a la lesión. La elección de los puntos y las sesiones dependerá de la gravedad de la lesión, del tiempo y los síntomas. Se escogerán puntos del meridiano de intestino grueso y específicos, según el caso, para conseguir la remisión del dolor y recuperar la fuerza de agarre perdida.

Si tiene dudas sobre la epicondilitis lateral o codo de tenista póngase en contacto con Biospais y le atenderemos.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

El trastorno de la erección en el varón y su tratamiento psicológico

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual o a la falta de deseo sexual y aparecen las patologías.

La patología sexual relacionada con disfunciones psicosexuales, como puede ser: el deseo sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo, trastorno por aversión sexual en la mujer, trastorno de la erección en el varón, trastorno orgásmico femenino, trastorno orgásmico masculino, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo.

Todas las disfunciones sexuales anteriormente comentadas pueden ser producidas por factores psicológicos, orgánicos o por la interacción de ambos. Aunque, hay una característica común que tienen todas ellas, es la ansiedad que provocan a la persona que las padece y/o a su pareja.

La ansiedad, en estos casos, actúa como desencadenante o motor que las mantiene una vez instauradas. El trastorno de la erección en el varón se caracteriza, según el DSM-IV, por:

  1. Incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener una erección apropiada hasta la terminación de la actividad sexual.
  2. El trastorno provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal.
  3. El trastorno eréctil no se explica mejor por la presencia de otro trastorno no relacionado del Eje I y no es debido exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o una enfermedad médica.

Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.).

Si se encuentra inseguro, nervioso o con dificultades por una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle. Contacte con nosotros.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

¿En qué momento iniciar un tratamiento de psicología?

Muchas personas tienen dudas sobre cuando acudir al psicólogo. A grandes rasgos podríamos decir que el psicólogo estudia los procesos mentales desde  la dimensión del pensamiento (cognitiva), las emociones (afectiva) y la conducta (comportamental). La información proporcionada al psicólogo es totalmente confidencial.

La visión holística de la persona, con sus emociones, la manera de pensar y comportarse, junto a los conocimientos técnicos nos permite poder valorar y analizar la situación. El psicólogo le puede ayudar a encontrar solución a su problema, ya sea de corto o largo plazo, relacionado, con la escuela, el trabajo, la pareja, la familia, la salud, etc. También podemos ayudarle en caso de padecer un trastorno, ya sea si se tiene depresión o ansiedad, si se encuentra en una situación estresante le ayudamos a enfrentarse a ella y superar los obstáculos que le impiden alcanzar sus objeticos, en trastornos obsesivo-compulsivo, de la conducta alimentaria, de la personalidad, etc.  Los psicólogos podemos administrar pruebas y evaluaciones para el diagnóstico de un trastorno y obtener información de lo que piensa, siente y  se comporta para evaluar características de la personalidad, puntos fuertes y debilidades cognitivas, etc.

En el caso de los niños o adolescentes puede haber problemas de conducta, problemas en la escuela, problemas de eliminación, déficit de atención e hiperactividad, afectación del estado del ánimo, etc. Estos problemas darán cambios al niño o la niña o a los adolescentes, con cambios de humor, agresividad, del ánimo, etc. que afectan al joven o a la joven y a la familia.

En el caso de problemas en la pareja es frecuente encontrar problemas de comunicación, crisis en la relación, dificultades de convivencia, relacionados con la sexualidad, etc. Estos problemas u otros relacionados ocasionarán dificultades en la relación, por lo que el psicólogo evaluará las necesidades y características de cada miembro, cómo se ha llegado a la situación problemática. Se trabajar de manera activa el problema proporcionando recursos y estrategias a cada miembro de la pareja y a la pareja y explicando por qué es adecuada cada técnica aplicada según nuestra consideración para motivar el cambio y que se encuentre la solución al problema.

En las familias también puede haber problemas de comunicación o problemas con los hijos, a parte de los mencionados en la pareja.

Si necesita más información o que le ayudemos puede ponerse en contacto con nosotros. Intentaremos solucionar sus dudas o problemas.

 

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

La contractura muscular de las cervicales tratada con acupuntura

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en las cervicales se nota los nudos o infamaciones en la musculatura cervical. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular de las cervicales. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona de la espalda.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona de la cervicales, la acupuntura puede serle de ayuda para mejorar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais