Mejorar las náuseas y vómitos con la ayuda de la acupuntura

La náusea es la sensación de malestar en la zona del estómago y sensación de vomitar.

Las causas físicas de las náuseas y vómitos pueden ser varias, como gastroenteritis, migraña, intoxicación de algún alimento, comer en exceso, efectos secundarios a algún medicamento, embarazo o enfermedades más graves. Las náuseas y los vómitos también pueden tener un componente psicológico como reacción a emociones intensas o situaciones de estrés elevadas. Otro motivo de vómito, relacionado con la vertiente psicológica está relacionado con los trastornos de la alimentación como la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.

La acupuntura tiene muy buenos resultados, para mejorar las náuseas y vómitos.  La Medicina Tradicional China diferencia cuatro síndromes que pueden dar lugar a la gastritis (que cursa con náuseas y vómitos), que son: Estasis de energía (Qi) de Hígado; calor y humedad en el tracto gastrointestinal; el frio por insuficiencia de  Bazo y Estómago y el frio y calor.

La punción de los puntos corresponderá a cada síndrome y el efecto terapéutico será calmar el Hígado, regular la energía, reforzar el Bazo y corregir el desequilibrio entre el Estómago e Intestino. Las sesiones dependerán de cada caso en particular, ya que la gastritis puede ser aguda o crónica y puede afectar a la energía de uno o varios meridianos. Entre una y seis sesiones suelen ser suficientes para empezar a notar mejoría, según la causa. En algunas ocasiones es importante seguir un régimen dietético, evitando ciertos alimentos picantes, irritantes, cítricos, etc. y hábitos de vida saludables.

Las alteraciones emocionales o episodios de ansiedad también afectan a nuestras digestiones. Si tiene náuseas y vómitos póngase en contacto con Biospais, le informaremos y aclararemos todas la dudas que tenga sobre su malestar. Si la causa es por un trastorno de la alimentación se lo podemos tratar con terapia psicológica.

Miquel Colomer Ortega

Director Biospais

La personalidad des de la visión de la psicología

La personalidad la entendemos como una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos que nos distinguen y permiten establecer un modo de actuar y pensar. No todos los psicólogos comparten la convicción de que el comportamiento responda a predisposiciones estables en cada sujeto. Ahora bien, Eysenck y Eysensck (1981) estudian el rasgo como una construcción descriptiva y establecen que cada individuo tiende a comportarse de una manera congruente con lo que sería su personalidad o “modo de ser”.

La experiencia y la observación han llevado a establecer que en cada persona hay mecanismos psicológicos y conductas idiosincráticas que configuran las diferencias individuales y las características comunes a cada tipo de personalidad.

Los individuos nos relacionamos los unos con los otros y tenemos rasgos que uno percibe de sí mismo, se relaciona con el ambiente y las demás personas. La personalidad seria este conjunto de rasgos que formarían los patrones y se pondrían de manifiesto en una amplia gama de actitudes y pensamientos en nuestra vida personal, familiar, social, laboral, estudiantil.

Cuando hay una alteración en el funcionamiento de la personalidad  que altere situaciones personales o sociales con  inicio en la adolescencia o la edad temprana encontraríamos los trastornos de personalidad.

Si tiene dudas sobre los trastornos de personalidad, se encuentra con alguna alteración en el conjunto de rasgos personales que le alteren significativamente su modo de actuar y de pensar, no dude en consultarnos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

El tratamiento de acupuntura para la tendinitis del hombro

El hombro es una articulación con mucha movilidad. Podemos subir el brazo por encima de la cabeza, tocarnos la espalda con la mano,  moverlo hacia adelante o lanzar una pelota. Esto es posible gracias a los cuatro músculos y sus tendones que dan al hombro su rango amplio de movimiento.

La tendinitis es la causa más común de dolor en el hombro y se produce por la inflamación de los tendones del manguito de los rotadores. La tendinitis del hombro puede ser aguda o crónica.

La Medicina Tradicional China considera que puede haber una afectación de los tendones por agentes patógenos externos, como la humedad, el frio, el calor y el viento o por un estancamiento de la energía (Qi) o sangre (Xue), deficiencia de Hígado-Riñón, a parte de los traumatismos, de la sobrecarga de la musculatura y la articulación o el desgaste. Todos hemos oído a la gente mayor pronosticar tormenta o lluvia por un dolor de rodilla, espalda, etc. Los acupuntores chinos lo estudiaron hace unos 4000 años e incluyeron los agentes patógenos externos como frio, calor, humedad y viento como repercusión física. El dolor por viento suele ampliar la zona de dolor a cuello, espalda, brazo. Si afecta el frío, se manifiesta en huesos. La humedad afecta a la musculatura y hay inflamación con molestia a la presión. Por el calor, suele estar la zona más roja y caliente.

En el tratamiento de acupuntura para la tendinitis del hombro se regulará el meridiano afectado con la punción de los puntos correspondientes, se trataran los puntos dolorosos y los puntos relacionados con los músculos, ligamentos y tendones, relacionados con el meridiano del Hígado. El objetivo a conseguir es bajar el umbral de dolor o eliminarlo por completo, según el caso. Para ello, se restaura la circulación de energía y sangre de la zona del hombro para reducir la inflamación y mejorar la movilidad y su funcionalidad.

Si tiene dudas o quiere tratarse la tendinitis del hombro o alguna otra dolencia, póngase en contacto con Biospais.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Conseguir dormir mejor con el tratamiento psicológico

Al dormir suspendemos toda actividad consciente y los movimientos voluntarios. Es un estado fisiológico de reposo y sirve como autorregulación.  Dormir es esencial para la salud.

Si no se descansa bien a la hora de dormir tiene implicaciones en la vida diaria y lo notamos en que estamos más agotados físicamente y no rendimos a nuestro nivel habitual, hay dificultad para cumplir con las obligaciones diarias y aparece el sueño diurno. Si no hay causas físicas que puedan explicar la dificultad para tener un correcto descanso y un sueño reparador se debe plantear la posibilidad de que la causa sea emocional o psicológica. Las más frecuentes suelen estar relacionadas por preocupaciones (laborales, sociales, familiares, etc.) que al llegar a la cama siguen activas. La ansiedad, la depresión y los cambios de horarios también son una causa de insomnio.

Cuando la dificultad de dormir bien por la noche se hace crónica puede deberse a trastornos del sueño. Los trastornos del sueño son: Insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquidos y apneas del sueño, parasomnias, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.

El insomnio: es una insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño con quejas sobre la dificultad para conciliar y mantener el sueño.

La hipersomnia: es un sueño excesivamente prolongado, profundo e involuntario.

La narcolepsia: es una somnolencia extrema y ataques de sueño durante el da que están provocados por una enfermedad o problema en el sistema nervioso. Parálisis del sueño y alucinaciones relacionadas con el sueño.

Las apneas del sueño son pausas respiratorias o respiraciones superficiales durante el sueño.

Las parasomnias: Se caracteriza por las conductas poco frecuentes o acontecimientos durante el sueño que pueden conducir a despertares intermitentes y dificultad para continuar durmiendo.

Los terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienza con gritos, llanto y pánico.

El sonambulismo: son episodios repetidos en los que la persona se levanta de la cama y camina durante el sueño.

Si le cuesta dormir bien en Biospais le podemos atender para buscar la solución más adecuada a su caso.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

La tortícolis y su mejoría con acupuntura

La tortícolis es una contracción de la musculatura cervical que impide el movimiento hacia un lado o lateral, a veces el cuello puede quedar torcido o inclinado hacia un hombro y es muy doloroso al moverlo. La causa de la lesión muscular de la tortícolis es debida a una mala postura, movimiento brusco o esfuerzo, exposición a corriente de aire o dormir en mala posición.

Los síntomas de la tortícolis son muy características. El más característico es el dolor cervical y movimiento limitado, con rigidez en la musculatura cervical y en el musculo esternocleidomastoideo (musculo situado en el cuello que posibilita el giro y la inclinación lateral de la cabeza). A simple vista se observa una postura anormal de la cabeza. Puede haber dolor de cabeza y un ligero temblor provocado por la hinchazón de la musculatura del cuello.

El tratamiento según la Medicina Tradicional China consiste en recuperar la circulación de energía (Qi) y sangre (Xue) de la musculatura local afectada. Si el motivo de la torticolis es por frio y viento se equilibrará la causa energética que ha producido dicho equilibrio. Los puntos de acupuntura están relacionados con la causa del dolor. Se escogerán puntos de los meridianos de Intestino Delgado, Vesícula Biliar, Vejiga, Vaso Gobernador y Triple Recalentador para estimular o para regular la energía (Qi) y sangre (Xue) y para relajar los tendones y musculatura local y colateral. Se escogerán putos según el alcance de la lesión muscular, el movimiento brusco o mala posición y se tratará según la sintomatología que se manifieste y el tipo de dolor. Si la causa es por una corriente de aire se trataran puntos para dispersar el frio y el viento. Así, el principio terapéutico y la elección de puntos estará relacionada con la afectación de los meridianos, para calmar el dolor, relajar los tejidos blandos y recuperar la movilidad perdida. La recuperación suele ser rápida, a las pocas sesiones ya hay una gran mejoría.

Si tiene alguna duda o quiere empezar el tratamiento para la tortícolis o cualquier otro, póngase en contacto con Biospais.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

La ayuda psicológica para los trastornos del sueño

Al dormir suspendemos toda actividad consciente y los movimientos voluntarios. Es un estado fisiológico de reposo y sirve como autorregulación y bajamos la respuesta a estímulos externos.

Si no se descansa bien a la hora de dormir tiene implicaciones en la vida diaria y lo notamos en que estamos más agotados físicamente y no rendimos a nuestro nivel habitual, hay dificultad para cumplir con las obligaciones diarias y aparece el sueño diurno. Si no hay causas físicas que puedan explicar la dificultad para tener un correcto descanso y un sueño reparador se debe plantear la posibilidad de que la causa sea emocional o psicológica. Las más frecuentes suelen estar relacionadas por preocupaciones (laborales, sociales, familiares, etc.) que al llegar a la cama siguen activas. La ansiedad, la depresión y los cambios de horarios también son una causa de insomnio.

Cuando la dificultad de dormir bien por la noche se hace crónica puede deberse a trastornos del sueño. Los trastornos del sueño son: Insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquidos y apneas del sueño, parasomnias, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.

El insomnio: es una insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño con quejas sobre la dificultad para conciliar y mantener el sueño.

La hipersomnia: es un sueño excesivamente prolongado, profundo e involuntario.

La narcolepsia: es una somnolencia extrema y ataques de sueño durante el da que están provocados por una enfermedad o problema en el sistema nervioso. Parálisis del sueño y alucinaciones relacionadas con el sueño.

Las apneas del sueño son pausas respiratorias o respiraciones superficiales durante el sueño.

Las parasomnias: Se caracteriza por las conductas poco frecuentes o acontecimientos durante el sueño que pueden conducir a despertares intermitentes y dificultad para continuar durmiendo.

Los terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienza con gritos, llanto y pánico.

El sonambulismo: son episodios repetidos en los que la persona se levanta de la cama y camina durante el sueño.

Si le cuesta dormir bien en Biospais le podemos atender para buscar la solución más adecuada a su caso.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Mejorar los síntomas de la menopausia con el tratamiento de acupuntura

La menopausia es una fase normal en el desarrollo de las mujeres, donde la secreción de estrógenos baja muchísimo. En esta fase las mujeres suelen presentar varios síntomas, como: incontinencia urinaria, dificultad para conciliar el sueño, disfunción sexual, depresión, ansiedad, pérdida de memoria, altibajos emocionales, fatiga, dolor de cabeza, dolores de las articulaciones, aumento de peso y los mencionados sofocos. El sofoco es una sensación de calor brusco generalmente más intenso en la cara, el cuello y el pecho con una duración variable y suele ir seguida de un escalofrío.

Al producirse los sofocos conlleva una sensación muy molesta, y a falta de medicación para ellos, las mujeres buscan calmarlos con acupuntura. La Medicina Tradicional China (MTC) entiende la menopausia como un desequilibrio entre el Yin y el Yang que produce disturbios de energía (Qi) y sangre (Xue) en el organismo y originan los síntomas anteriormente mencionados. Los sofocos están relacionados con el deterioro de la energía yin del Hígado, la deficiencia de energía del Riñón y la deficiencia de sangre (Xue) en el Corazón. La acupuntura es efectiva para el dolor de cabeza y otros síntomas físicos relacionados con esta fase del desarrollo femenino. También se puede beneficiar con el tratamiento de acupuntura de los síntomas emocionales, como la depresión, ansiedad, disfunción sexual.

El tratamiento de Acupuntura para los síntomas de la menopausia iría encaminado a equilibrar la energía de los meridianos anteriormente mencionados y a tratar los disturbios de la sangre para mejorar los síntomas. El tratamiento se realizaría con la punción de los puntos correspondientes a dichas causas de malestar para equilibrar la energía del cuerpo y mejorar la molestia producida.

Si sufre de sofocos u otras molestias durante la menopausia en Biospais Mataró buscaremos la mejor solución para aliviar sus síntomas físicos y/o emocionales. Podemos mejorarlas con tratamiento de acupuntura y/o tratamiento psicológico para la ansiedad, depresión, altibajos emocionales, la disfunción sexual, la pérdida de memoria, etc. Contacte con nosotros para pedir hora o informarse sobre las dudas que pueda tener.

Miquel Colomer Ortega

Director Biospais

Ayuda del psicólogo para ayudar a las familias con niños/as problemáticos/as

En los niños/as se pueden dar muchos tipos de problemas que afectaran en mayor o menor medida a la familia, ya que suelen aparecer cambios en su comportamiento y manera de relacionarse. Se pueden dar alteraciones del comportamiento por un trauma, cambios del niño/a por separación de los padres, por cambios de domicilio, problemas en la escuela, problemas de aprendizaje, de lenguaje, dificultades escolares, algún trastorno, o en una familia tóxica,  etc.

Los/as niños/as crecen en su familia y las encontramos de distintos tipos, donde cada una tiene su manera de educar. Existen familias que son más democráticas, mientras que en otras impera más el autoritarismo, las hay más abiertas y liberales, mientras que otras se caracterizan por ser más cerradas e impermeables, entre otras. El vínculo familiar que se establece entre padres e hijos tiene relación sobre la personalidad y la salud del niño y la niña y en cómo afronta cada familia el problema acontecido.

El psicólogo evaluara al niño o la niña para saber la causa, el  problema o motivo del cambio de su comportamiento. En la mayoría de casos se pregunta también a los padres sobre la afectación familiar del cambio del pequeño o la pequeña. Dependiendo del caso, según el grado de preocupación de los mayores puede facilitar, mantener o aumentar el grado de malestar infantil.  Si uno de los adultos (o los dos) tiene una preocupación muy fuerte (por el problema que afecta al pequeño), que le interfiera en su vida familiar, social o  laboral puede ser conveniente tratarlos o explicar el problema para que comprendan lo que sucede a la niña o al niño para disminuir su miedo, preocupación, ansiedad, depresión, etc. en la que se encuentre/n. También puede ser conveniente, si la dificultad tiene relación en/con la escuela saber cómo ve el maestro o la maestra al niño en ese entorno, sobre la relación entre iguales y con los maestros o su avance académico.

Una vez evaluado al niño o la niña y con toda la información se aplica el tratamiento psicológico más adecuado para mejorar las emociones al pequeño/a y volver la normalidad a la familia. Las sesiones dependerán de cada caso concreto. Aquí abordamos el tema de manera muy amplia para tener una información amplia y general de la manera en que puede afectar el malestar de los/las pequeños/as en la familia y una intervención psicológica general.

Si su familia o un miembro de ésta se encuentran en una situación complicada, por la causa que sea, puede pedir información o cita con nosotros. En Biospais les ayudaremos a encontrar solución o la mejor manera de afrontar el malestar del pequeño o el de su familia.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais