Las molestias del reflujo ácido o reflujo gastroesofágico desde la visión de la Medicina Tradicional China y el tratamiento con acupuntura
El reflujo ácido o reflujo gastroesofágico aparece cuando la válvula que hay entre el estómago y el esófago no cierra de manera adecuada. Así, el ácido del estómago va al esófago y da sensación de ardor, y/o regurgitación ácida que puede llegar a la boca. En algunos casos también puede estar asociado al reflujo dolor en el pecho, dolor de garganta, tos, entre otros.
Entre las causas que pueden dar lugar al reflujo ácido encontramos: la obesidad, el embarazo, tabaquismo, abuso del alcohol, abuso de café, bebidas cítricas y exceso de comidas grasosas, y el estrés emocional y las preocupaciones que también causan problemas digestivos, entre los más comunes.
Los síndromes, según la Medicina Tradicional China, para el reflujo ácido son el exceso de fuego en el Hígado y el frio en Bazo y estómago. La acupuntura da muy buenos resultados para la acidez.
En el síndrome de exceso de fuego en el Hígado encontramos: un pulso de cuerda o rápido, la punta de la lengua roja con una capa amarilla y delgada. Puede haber regurgitación ácida, vómitos y sensación de quemazón epigástrica. Acompañado de inquietud, boca seca, sabor amargo y mal aliento.
En el síndrome de frio en Bazo y estómago aparece: pulso de cuerda y filiforme, y la lengua pálida con una capa blanca. Encontramos regurgitación ácida, vómitos y plenitud en el epigastrio. Seguido de eructos, y vómitos que mejoran con la presión y el calor.
El estrés emocional y las preocupaciones estancan la energía (Qi) del Hígado que conllevara el exceso de fuego en el Hígado.
Los dos síndromes dan lugar a un cambio en el flujo de la energía o Qi del estómago, que da lugar a un ascenso patológico de energía. Para corregir los síndromes se utilizan puntos de acupuntura correspondientes a cada uno para equilibrar la energía del organismo y mejorar.
Si le han diagnosticado un reflujo gastroesofágico en Biospais le podemos atender para buscar la solución más adecuada a su caso.
Miquel Colomer Ortega
Director de Biospais