Acupuntura para la contractura muscular de las lumbares

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en las lumbares se nota estos nudos o infamaciones en la zona lumbar. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular de las lumbares. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona de la espalda.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona de las lumbares, la acupuntura puede serle de ayuda para mejorar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Psicología: la depresión postparto

La depresión es un trastorno del estado del ánimo transitorio o permanente que se caracteriza por presentar sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de incapacitar a la persona para disfrutar de las cosas y los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). En ocasiones va asociada con la ansiedad.

Es muy relevante la relación que tiene la depresión con la tristeza, motivo por el cual el tratamiento psicológico está muy indicado. El análisis funcional de la depresión se tiene en cuenta la conducta y la relación con los elementos y contexto dela persona que la padece. En concreto, se presta atención a los antecedentes (próximos y lejanos) los consecuentes juntos con los pensamientos y los sentimientos y se estudia los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales que se asocian a la conducta.

La depresión postparto viene condicionada a grandes cambios físicos, emocionales y de vida que aparecen en la madre. Alteraciones físicas como el aumento del útero y de la barriga; cambios hormonales y, cambios en la vida, como menor tiempo para ella para cuidar al bebé y cansancio por la alteración diaria del sueño, baja autoestima. El parto conlleva estrés debido al cuidado infantil, se agrava con el temperamento difícil del niño y al llanto continuo del bebé. Puede verse favorecida por falta de apoyo social, pérdida de un trabajo, dificultades financieras y/o dificultades en el matrimonio.

La depresión postparto afecta a un número importante de mujeres. Las hay de dos tipos, la transitoria que aparece a los pocos días del parto y desaparece unas dos semanas después de manera espontánea. Y, el trastorno depresivo que es aconsejable el tratamiento psicológico, que puede ser con la pareja. Si la pareja no puede asistir a las sesiones se suele informar del trastorno depresivo para que entienda el proceso por el que pasa su pareja y la pueda ayudar. Los psicólogos le hacemos ver a la madre que el trastorno tiene cura, que se conciencie de su estado y le proporcionamos herramientas para iniciar su recuperación. Póngase en contacto con Biospais si necesita ayuda o quiere iniciar un tratamiento.

 

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospias

 

Acupuntura para la contractura muscular del trapecio

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en la espalda se nota estos nudos o infamaciones en la zona del trapecio. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular del trapecio. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona del trapecio.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona del trapecio, la acupuntura puede serle de ayuda para aliviar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Psicología: causas de la desmotivación y maneras de superarla

La desmotivación nos impide que llevemos a cabo una acción y no se encuentran los estímulos necesarios para realizarlas. Esta sensación la han experimentado todas las personas a lo largo de la vida, cuando perdemos el motor y estamos sin fuerza para llevar a cabo actividades que eran placenteras y se acompaña de pesimismo, desesperanza, tristeza y apatía.

La persona desmotivada se encuentra con:

  • Pérdida del interés para asearse o comer, las necesidades básicas.
  • Aparecen pensamientos negativos sobre sí mismo y sus capacidades.
  • Hay un estado de ánimo cambiante y mayor irritabilidad.
  • El descanso no es placentero y puede aparecer insomnio.

La desmotivación tiene causas diferentes, entre las que se encuentra: el miedo, hay motivos intrínsecos, cambio de las necesidades en la evolución personal, metas erróneas, falta de claridad, cansancio, nuestros valores, por renuncias y pérdidas, y/o falta de desafíos.

La desmotivación puede ser general o afectar alguna faceta de nuestra vida, como: la laboral o escolar, en las relaciones o la pareja, el área personal, etc.

Las razones por las que aparezca la desmotivación pueden ser varias: anteponer los deseos o proyectos de los otros a los propios, huir de éxitos o fracasos, ponernos metas que no podamos realizar a corto plazo, errores y falta de disciplina para realizar y planificar las actividades, depresión, ansiedad o cansancio y dependencias a drogas como el consumo al cannabis.

La desmotivación es un estado muy limitante que a la larga afecta el plano emocional, por lo que hay que intentar sobreponerse. Muchas veces no es fácil.

Si necesita ayuda para encontrar la motivación perdida la consulta con un psicólogo, puede ser muy beneficiosa. En la consulta de psicología hablaremos sobre sus dificultades y en el plano en la que le afecta la desmotivación: laboral o escolar, familiar, de pareja o las relaciones, general o por abuso de sustancias. Si quiere tratar la desmotivación en Biospais trabajaremos con sus recursos, habilidades y fortalezas para superar la desmotivación y la afectación emocional. ¡Consúltenos!

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Acupuntura para la contractura muscular de las dorsales

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en la espalda se nota estos nudos o infamaciones en la zona cervical, dorsal y lumbar. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular de las dorsales. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona de la espalda.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona de las dorsales, la acupuntura puede serle de ayuda para mejorar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Psicología: Patología sexual, la dispaurenia

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual o a la falta de deseo sexual y aparecen las patologías.

La patología sexual relacionada con disfunciones psicosexuales, como puede ser: el deseo sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo, trastorno por aversión sexual en la mujer, trastorno de la erección en el varón, trastorno orgásmico femenino, trastorno orgásmico masculino, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo.

Todas las disfunciones sexuales anteriormente comentadas pueden ser producidas por factores psicológicos, orgánicos o por la interacción de ambos. Aunque, hay una característica común que tienen todas ellas, es la ansiedad que provocan a la persona que las padece y/o a su pareja.

La ansiedad, en estos casos, actúa como desencadenante o motor que las mantiene una vez instauradas. La dispaurenia se caracteriza, según el DSM-IV, por:

  1. Dolor genital persistente o recurrente asociado a la relación sexual, tanto en varones como en mujeres.
  2. La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales.
  3. La alteración no es debida únicamente a vaginismo o a falta de lubricación, no se explica mejor por la presencia de otro trastorno no relacionado del Eje I y no es debido exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o una enfermedad médica.

Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.).

Si se encuentra inseguro, nervioso o con dificultades por una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle. Contacte con nosotros.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Psicología: Patología sexual, el trastorno por aversión al sexo

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual o a la falta de deseo sexual y aparecen las patologías.

La patología sexual relacionada con disfunciones psicosexuales, como puede ser: el deseo sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo, trastorno por aversión sexual en la mujer, trastorno de la erección en el varón, trastorno orgásmico femenino, trastorno orgásmico masculino, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo.

Todas las disfunciones sexuales anteriormente comentadas pueden ser producidas por factores psicológicos, orgánicos o por la interacción de ambos. Aunque, hay una característica común que tienen todas ellas, es la ansiedad que provocan a la persona que las padece y/o a su pareja.

La ansiedad, en estos casos, actúa como desencadenante o motor que las mantiene una vez instauradas. El trastorno por aversión al sexo se caracteriza, según el DSM-IV, por:

  1. Aversión extrema persistente o recidivante hacia, y con evitación de todos (o prácticamente todos) los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
  2. La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales.
  3. El trastorno sexual no se explica mejor por la presencia de otro trastorno no relacionado del Eje I (excepto otro trastorno sexual).

Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.).

Si se encuentra inseguro, nervioso o con dificultades por una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle. Contacte con nosotros.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Acupuntura para el herpes zoster

El herpes zoster es una erupción cutánea dolorosa y con la presencia de pequeñas ampollas que se agrupan en un dermatoma. También se lo conoce popularmente con el nombre de culebrilla. Es una enfermedad que se relaciona con el virus latente de la varicela en ciertos nervios del cuerpo y suele presentarse al debilitarse el sistema inmunológico por medicamentes, enfermedad, mala alimentación, nervios, etc. El herpes zoster es una enfermedad frecuente que afecta a hombres y mujeres por igual. Los síntomas son: dolor, picor, hormigueo, nerviosismo, ampollas localizadas, erupción cutánea y puede aparecer cefalea, astenia, fiebre, rigidez, alteraciones gastrointestinales.

Según la Medicina Tradicional China el vacío inmunológico facilita que los factores patógenos externos penetren en la piel y faciliten la aparición de los síntomas descritos en el herpes zoster. Los síndromes que pueden facilitarlos son la invasión de factores patógenos externos humedad calor fuego y viento, viento calor que afecta al Pulmón y la piel. La hiperactividad de yang en Hígado y Vesícula Biliar. Y, la afectación pero toxinas endógenas.

En el tratamiento de acupuntura irá encaminado a mejorar las defensas de las personas que padezcan el herpes, dispersar el calor, viento, el fuego y/o la humedad y equilibrar la energía del Hígado y la Vesícula Biliar. Para ello se escogerán puntos alrededor de las vesículas y lesiones de la piel y los puntos según el síndrome que presente cada persona.

El tratamiento de acupuntura no tiene complicaciones ni efectos secundarios y suele ser efectivo en las primeras sesiones de tratamiento. Se reduce el picor o prurito y el dolor en las primeras sesiones, que es lo que suele causar más molestias y malestar a la persona que lo padece.  También se trata la tonificación de las defensas para mejorar el sistema defensivo de la persona con los puntos 4IG, 11IG, 36E y puntos para su síndrome y sintomatología.

Si padece un herpes zoster y quiere tratárselo con acupuntura en Biospais le informaremos.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Acupuntura para la contractura muscular de las cervicales

Una contractura muscular es una contracción de las fibras que forman el músculo de manera continuada y exagerada durante un tiempo. Esta contracción es involuntaria y se produce una inflamación en la zona, se nota dura o como un nudo. Es doloroso  y dificulta los movimientos.

La contractura muscular en las cervicales se nota los nudos o infamaciones en la musculatura cervical. El dolor puede ser local y dificultar el movimiento del músculo. En otras ocasiones el dolor se puede irradiar a las extremidades y dar sensación de adormecimiento u hormigueo, puede producir dolores de cabeza o mareos.

Las causas son por estar en posturas forzadas durante un periodo largo de tiempo, por un esfuerzo, vida sedentaria, por un estiramiento brusco, por pasar frío,  mala alimentación o periodos de estrés y ansiedad.

La acupuntura es especialmente eficaz para la contractura muscular de las cervicales. Según la Medicina Tradicional China (MTC) la contractura  tiene una causa de debilidad de la zona muscular.

La Medicina Tradicional China tiene diferenciados los diversos causantes de dolor por contracturas musculares: el frío, la humedad, aparte de traumatismos o mantener una mala posición o emocionales, como el estrés o la ansiedad. Según la causa que provoque la lesión del músculo se estimularan los puntos correspondientes. Éstos,  que están en los meridianos afectados liberan analgésicos naturales (endorfinas) que producen una sensación de relajación y bienestar que mejora los síntomas. A parte de la liberación de estos analgésicos, se busca corregir el desequilibrio energético que provoca el dolor y otros síntomas que pueda tener. Con la punción de las agujas en los puntos de los meridianos  correspondientes, se relajaran y fortalecerán los tendones y músculos afectados de la zona de la espalda.

Hay medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrir contracturas musculares, como mejorar su postura, hacer ejercicio, mejorar la flexibilidad, levantar peso usando los músculos de las piernas y mantener en buena posición la espalda y la cabeza, etc. Y, reducir el nivel de estrés o ansiedad.

Si le duele la zona de la cervicales, la acupuntura puede serle de ayuda para mejorar la contractura muscular. Contacte con Biospais y le informaremos sobre su dolor de espalda o para empezar el tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Psicología: Patología sexual, la eyaculación precoz

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. Hay una interrelación con aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que dan lugar al deseo sexual o a la falta de deseo sexual y aparecen las patologías.

La patología sexual relacionada con disfunciones psicosexuales, como puede ser: el deseo sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo, trastorno por aversión sexual en la mujer, trastorno de la erección en el varón, trastorno orgásmico femenino, trastorno orgásmico masculino, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo.

Todas las disfunciones sexuales anteriormente comentadas pueden ser producidas por factores psicológicos, orgánicos o por la interacción de ambos. Aunque, hay una característica común que tienen todas ellas, es la ansiedad que provocan a la persona que las padece y/o a su pareja.

La ansiedad, en estos casos, actúa como desencadenante o motor que las mantiene una vez instauradas. La eyaculación precoz se caracteriza, según el DSM-IV, por:

  • Eyaculación persistente o recurrente en una respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante y o poco después de la penetración, y antes de que la persona lo desee. Se tienen en cuenta factores que influyen en la duración de la fase de excitación, como la edad, la novedad de la pareja o la situación y la frecuencia de la actividad sexual.
  • La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales.
  • La eyaculación precoz no es debida exclusivamente a los efectos directos de una sustancia, como la abstinencia de opiáceos.

Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.).

Si se encuentra inseguro, nervioso o con dificultades por una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle. Contacte con nosotros.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais