Acupuntura para los síntomas de la menopausia

La menopausia es una fase normal en el desarrollo de las mujeres, donde la secreción de estrógenos baja muchísimo. En esta fase las mujeres suelen presentar varios síntomas, como: incontinencia urinaria, dificultad para conciliar el sueño, disfunción sexual, depresión, ansiedad, pérdida de memoria, altibajos emocionales, fatiga, dolor de cabeza, dolores de las articulaciones, aumento de peso y los mencionados sofocos. El sofoco es una sensación de calor brusco generalmente más intenso en la cara, el cuello y el pecho con una duración variable y suele ir seguida de un escalofrío.
Al producirse los sofocos conlleva una sensación muy molesta, y a falta de medicación para ellos, las mujeres buscan calmarlos con acupuntura. La Medicina Tradicional China (MTC) entiende la menopausia como un desequilibrio entre el Yin y el Yang que produce disturbios de energía (Qi) y sangre (Xue) en el organismo y originan los síntomas anteriormente mencionados. Los sofocos están relacionados con el deterioro de la energía yin del Hígado, la deficiencia de energía del Riñón y la deficiencia de sangre (Xue) en el Corazón. La acupuntura es efectiva para el dolor de cabeza y otros síntomas físicos relacionados con esta fase del desarrollo femenino. También se puede beneficiar con el tratamiento de acupuntura de los síntomas emocionales, como la depresión, ansiedad, disfunción sexual.
El tratamiento de Acupuntura para los síntomas de la menopausia iría encaminado a equilibrar la energía de los meridianos anteriormente mencionados y a tratar los disturbios de la sangre para mejorar los síntomas. El tratamiento se realizaría con la punción de los puntos correspondientes a dichas causas de malestar para equilibrar la energía del cuerpo y mejorar la molestia producida.
Si sufre de sofocos u otras molestias durante la menopausia en Biospais Mataró buscaremos la mejor solución para aliviar sus síntomas físicos y/o emocionales. Podemos mejorarlas con tratamiento de acupuntura y/o tratamiento psicológico para la ansiedad, depresión, altibajos emocionales, la disfunción sexual, la pérdida de memoria, etc. Contacte con nosotros para pedir hora o informarse sobre las dudas que pueda tener.
Miquel Colomer Ortega
Director Biospais

Causas psicológicas que afectan la sexualidad humana.

La conducta sexual humana es un fenómeno complejo, ya que interaccionan diferentes factores de diversa índole. En el deseo sexual actúa la parte psicosomática de la sexualidad, como: la cognición o parte mental con expectativas, fantasías, expectativas, miedos, etc. Interviene el sistema límbico, los centros medulares, estímulos táctiles, la respuesta genital, la conciencia y finaliza con el orgasmo.
El impacto que tiene la mente en la vida en general y la sexualidad en particular es muy importante. La disfunción sexual es un problema que afecta al individuo y a su pareja y afecta a la relación, la autoestima, la autoimagen y al desarrollo de la vida erótica.
Las disfunciones sexuales psicológicas suelen afectar en mayor medida la fase de excitación y la fase orgásmica.
Muchas patologías sexuales vienen de una mala información sexual o por falta de ella, que dan lugar a creencias erróneas, como la concepción de que el sexo es algo sucio si no conduce a la reproducción. La creencia de que la mujer y el hombre deben alcanzar el orgasmo por el coito vaginal y al mismo tiempo. La importancia otorgada al tamaño del pene, la creencia que el varón tiene más necesidades sexuales que la mujer, entre otras muchas.
Es muy frecuente que la disfunción sexual aparezca en un contexto de mala relación o falta de comunicación de pareja, aunque, en muchas ocasiones el conflicto se genera por unas relaciones sexuales conflictivas. Es sabido también que, la disfunción sexual tiene como inicio una situación de estrés, o experiencias sexuales traumáticas (sobre todo en mujeres) o a determinados rasgos de personalidad (personas muy controladoras o con baja autoestima, etc.). La ansiedad también es un desencadenante de una disfunción sexual o en un mantenimiento de una causa física.
Si se encuentra inseguro/a, nervioso/a o con dificultades por sufrir una disfunción sexual, en Biospais podemos ayudarle/la. El tratamiento psicológico puede ser individual o de pareja, según el caso, contacte con nosotros y les informaremos y ayudaremos a superarla.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais

Acupuntura para los tics nerviosos

Los tics nerviosos son movimientos involuntarios bruscos, cortos y repetitivos de cualquier grupo muscular. Los tics pueden afectar cualquier parte del cuerpo, como la cabeza y cara, con frecuencia, o piernas, brazos, etc.  Encontramos diferentes tipos de tics: Tics motores simples, tics motores complejos, tics vocales simples, tics vocales complejos. Normalmente son pasajeros, pero no en todos los casos.

Los tics motores simples: son los más frecuentes y suelen afectar a la cara, cabeza y cuello. Encontramos, por ejemplo, guiñar un ojo, movimientos repetitivos con la cabeza, etc.

Los tics motores complejos: afectan a grupos musculares al repetir una acción, incluyen: tocar, agacharse, doblar las rodillas, dar giros al caminar.

Los tics vocales simples: en estos casos el niño o la niña resopla, carraspea, gruñe o repite un sonido determinado.

Los tics vocales complejos: a diferencia de los tics vocales simples, se repite una palabra. Puede alternar entre palabras que escucha (ecolalia), repetir sus propias palabras (alilalia) o repetir palabras obscenas, malsonantes o insultos (coprolalia).

La Medicina Tradicional China (MTC) se basa en el equilibrio de la energía que fluye por los meridianos de nuestro cuerpo que mantiene la salud del organismo. Si la energía Yang del Hígado está en desequilibrio o hay un ataque de energías perversas de Viento interno en el organismo pueden aparecer los tics, según la MTC.

El tratamiento de acupuntura irá encaminado a equilibrar la energía de los meridianos y del Hígado para mejorar el sistema nervioso en general y los tics en particular. Para ello se insertan agujas muy finas en los puntos de acupuntura.

Si los tics nerviosos le causan un malestar significativo en Biospais le podemos atender para buscar la solución más adecuada a su caso. La acupuntura le ayudará a relajar los nervios y le daremos técnicas y estrategias para controlar los tics. En el caso de que le hayan diagnosticado un Trastorno de Tourette o cree que puede tenerlo, el tratamiento psicológico con el enfoque cognitivo conductual puede ayudarle a minimizar el malestar que provocan los tics.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Psicología: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Las Compulsiones

Los pensamientos obsesivos son la esencia del trastorno obsesivo (TO). La característica de las obsesiones está relacionada con las creencias o imágenes mentales que se introducen en la cabeza de la persona que padece (TO), se alojan, se van repitiendo y afecta a su comportamiento, valores y sentimientos. Estas cogniciones o imágenes le afectan, ya que producen un nivel de malestar en su vida personal, familiar, social y/o laboral. Suelen estar más alteradas unas facetas de su vida que otras.

Las personas con un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) los rituales obsesivos suelen secundarios a los pensamientos obsesivos. Cuando se sufre este trastorno se tiene la necesidad de realizar una compulsión, que son conductas que se repiten una y otra vez y se definen como actos o rituales compulsivos, a este trastorno se le conoce como trastorno obsesivo compulsivo.

Las compulsiones no son placenteras, ni son actividades ventajosas. Para las personas que sufren el TOC estos rituales tienen el fin de no dañar a un ser querido, prevenir algún hecho altamente improbable o liberar la angustia. También se da el caso de pensamientos, como compulsiones metales, para neutralizar los pensamientos que se instalan en la mente de la persona obsesiva. En la mayor parte de ocasiones se los reconocen como carentes de eficacia y saben que no tienen ningún sentido y hacen intentos para resistirse a él. Detrás del TOC suele haber ansiedad en mayor o menor medida. Hay muchas conductas rituales, con frecuencia se presentan los rituales de limpieza, o de comprobación como los más conocidos por el gran público, por mostrarse en series de televisión o películas.

En Biospais le ayudamos a mejorar el TOC, las creencias irracionales y el malestar que provoca. También le ayudamos a superar los rituales y la ansiedad que acompaña al síndrome. Infórmese si tiene dudas o quiere ampliar la información.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Acupuntura para las náuseas y vómitos

La náusea es la sensación de malestar en la zona del estómago y sensación de vomitar.

Las causas físicas de las náuseas y vómitos pueden ser varias, como gastroenteritis, migraña, intoxicación de algún alimento, comer en exceso, efectos secundarios a algún medicamento, embarazo o enfermedades más graves. Las náuseas y los vómitos también pueden tener un componente psicológico como reacción a emociones intensas o situaciones de estrés elevadas. Otro motivo de vómito, relacionado con la vertiente psicológica está relacionado con los trastornos de la alimentación como la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.

La acupuntura tiene muy buenos resultados, para mejorar las náuseas y vómitos.  La Medicina Tradicional China diferencia cuatro síndromes que pueden dar lugar a la gastritis (que cursa con náuseas y vómitos), que son: Estasis de energía (Qi) de Hígado; calor y humedad en el tracto gastrointestinal; el frio por insuficiencia de  Bazo y Estómago y el frio y calor.

La punción de los puntos corresponderá a cada síndrome y el efecto terapéutico será calmar el Hígado, regular la energía, reforzar el Bazo y corregir el desequilibrio entre el Estómago e Intestino. Las sesiones dependerán de cada caso en particular, ya que la gastritis puede ser aguda o crónica y puede afectar a la energía de uno o varios meridianos. Entre una y seis sesiones suelen ser suficientes para empezar a notar mejoría, según la causa. En algunas ocasiones es importante seguir un régimen dietético, evitando ciertos alimentos picantes, irritantes, cítricos, etc. y hábitos de vida saludables.

Las alteraciones emocionales o episodios de ansiedad también afectan a nuestras digestiones. Si tiene náuseas y vómitos póngase en contacto con Biospais, le informaremos y aclararemos todas la dudas que tenga sobre su malestar. Si la causa es por un trastorno de la alimentación se lo podemos tratar con terapia psicológica.

Miquel Colomer Ortega

Director Biospais

Psicología: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Pensamientos obsesivos

Los pensamientos obsesivos son la esencia del trastorno obsesivo (TO). La característica de las obsesiones está relacionada con las creencias o imágenes mentales que se introducen en la cabeza de la persona que padece (TO), se alojan, se van repitiendo y afecta a su comportamiento, valores y sentimientos. Estas cogniciones o imágenes le afectan, ya que producen un nivel de malestar en su vida personal, familiar, social y/o laboral. Suelen estar más alteradas unas facetas de su vida que otras.

Los rasgos que delimitan el Trastorno Obsesivo tiene que ver con:

  1. Carácter insólito, intruso que se vivencia en su interior, es extraño y causa malestar.
  2. Se reconoce como propios y se tiene conciencia de enfermedad.
  3. Son reiterativos y persistentes.
  4. Su contenido es negativo.
  5. Les provoca una lucha interna que genera ansiedad.
  6. Interfiere en diferentes áreas de su vida.

Las obsesiones se caracterizan por manifestarse de diferentes maneras, pero cada persona suele delimitarse en una de las formas, como:

  1. Los impulsos obsesivos que pueden ser agresivos o sexuales y que se caracterizan por temor a dañar a un ser querido y en ocasiones generan dudas por si han podido realizar el impulso.
  2. Imágenes o representaciones obsesivas, que no suelen ser significativas, pero les acompaña un alto grado de ansiedad.
  3. Temores obsesivos que suelen estar relacionados con ideas de contaminación.
  4. Ideas obsesivas, con diferentes temáticas, como el orden, necesidad de simetría, sufrir por la limpieza, religiosas, contaminación, paso del tiempo, entre otras.
  5. Dudas, constante en el obsesivo que tiene la necesidad de comprobación varias veces en pocos minutos o con temores de contaminación.

Algunos paciente con trastorno obsesivo tienen la necesidad de realizar una compulsión, que son conductas que se repiten una y otra vez y se definen como actos o rituales compulsivos, a este trastorno se le conoce como trastorno obsesivo compulsivo. En un próximo escrito  ampliaré el tema de la compulsión.

En Biospais le ayudamos a mejorar el TOC, las creencias irracionales y el malestar que provoca, como la relación interpersonal, problemas de pareja, etc. Infórmese si tiene dudas o quiere ampliar información.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Acupuntura para el estado de ánimo depresivo

El ritmo de vida estresante,  malestar en diferentes ámbitos de nuestra vida, irritabilidad y los acontecimientos o problemas cotidianos pueden exagerar nuestras muestras de tristeza. Hay situaciones que pueden favorecer un estado de ánimo depresivo o  desencadenar en una depresión como la pérdida del trabajo, problemas con la pareja, pérdida de un ser querido, problemas financieros, etc.

La depresión es un trastorno del estado del ánimo transitorio o permanente que se caracteriza por presentar sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de incapacitar a la persona para disfrutar de las cosas y los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). En ocasiones va asociada con la ansiedad.

La acupuntura se basa en la energía que fluye por los meridianos de nuestro cuerpo mantiene la salud del organismo. Si alguna causa rompe este equilibrio surge el síntoma, y nuestro malestar puede ser físico o emocional. La acupuntura actúa para restablecer dicho equilibrio de energía y por consiguiente de salud. La alteración de los meridianos que suele afectar con mayor frecuencia en el estado de ánimo depresivo es el del Hígado, Corazón, Bazo y Riñón, donde se altera el Yin y el Yang, según el TAO.

La persona que tiene un estado de ánimo depresivo se siente muy triste, con baja autoestima y sin fuerzas para llevar a cabo las funciones más básicas del día a día. A parte, la pérdida de interés, la fatiga y la falta de energía limitan a la persona en su vida familiar, social y laboral.

En Biospais tenemos mucha experiencia en el tratamiento de la depresión. Hacemos tratamientos individuales, según como se encuentre la persona, donde aplicamos  tratamiento de  acupuntura, tratamiento  psicológico o una combinación ambos tratamientos. Según el grado de malestar o el trastorno depresivo, que puede ser: trastorno distímico, trastorno depresivo mayor, trastorno afectivo emocional, depresión posparto, trastorno bipolar o depresión por alguna enfermedad o abuso de sustancias, entre otros. Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna duda o quiere empezar un tratamiento.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospias

Psicología: Pensamientos que nos boicotean

Los humanos tenemos tan automatizado el pensamiento que hace difícil su definición. Según la definición de Moor es: “un proceso mental propio de las personas, que nos permite reflexionar, juzgar, realizar abstracciones y proceder al análisis de la síntesis”

En ocasiones hemos pensado “no soy capaz de…”, “este examen no lo voy a aprobar”, “no sirvo para nada”, “no me escogerán a mí para este trabajo”, etc.  Si estos pensamientos los tenemos con frecuencia no limitan en algunas facetas de nuestra vida diaria o en actividades que queramos llevar a cabo. En psicología nombramos estos pensamientos que la persona tiene de manera reiterada y no la dejan avanzar como creencias irracionales.

Las creencias irracionales vienen de la manera en que interpretamos los estados emocionales y provienen de esquemas mentales distorsionados. Por ejemplo, “debo cambiar a la gente para mejorar”. Si cambiamos a los demás no hay razón para mejorar nosotros. Además, por muchos que nos moleste la conducta o manera de actuar de los otros no podemos influir en ellos. Si lo conseguimos con alguien podemos pagar un precio muy alto con nuestro bloqueo y la amistad de la otra persona. El que queramos cambiar a los otros es excusa para no afrontar nuestros problemas y mejorar nuestra autoestima. Si queremos que los otros cambien puede ser en situaciones que nuestra ayuda les sea útil, no al revés. Si no se puede eliminar las conductas que dificultan a los amigos, conocidos, familiares o gente que nos relacionamos no nos podemos castigar a nosotros mismos. En cambio, aplicar todos los esfuerzos para mejorar nosotros mismos sí que es una tarea que nos traerá benéficos, tanto para nosotros como para nuestras relaciones sociales y de salud emocional.

El psicólogo americano Albert Ellis estudió las tres creencias irracionales básicas, que posteriormente amplió,  relacionadas con:

  • Uno mismo
  • Los demás
  • La vida o el mundo

Si tiene pensamientos que lo/la bloquean o limitan y quiere deshacerse de las creencias o ideas irracionales que boicotean y generan malestar, tiene solución. En Biospais buscaremos adaptaciones para controlar las creencias irracionales y que no dominen las distintas áreas de su vida. Contacte con nosotros, podemos ayudarle.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo Biospais

Acupuntura para el dolor del hombro

El hombro es una articulación con mucha movilidad. Podemos subir el brazo por encima de la cabeza, tocarnos la espalda con la mano,  moverlo hacia adelante o lanzar una pelota. Esto es posible gracias a los cuatro músculos y sus tendones que dan al hombro su rango amplio de movimiento.

El dolor del hombro se produce con mayor frecuencia, por una tendinitis y se produce por la inflamación de los tendones del manguito de los rotadores. Puede ser por una inflamación del músculo o por una bursitis, que es una capa que recubre el hueso con un saquito de líquido que se inflama en la articulación del hombro, entre otras causa.

La Medicina Tradicional China considera que puede haber una afectación de los tendones por agentes patógenos externos, como la humedad, el frio, el calor y el viento o por un estancamiento de la energía (Qi) o sangre (Xue), deficiencia de Hígado-Riñón, a parte de los traumatismos, de la sobrecarga de la musculatura y la articulación o el desgaste. Todos hemos oído a la gente mayor pronosticar tormenta o lluvia por un dolor de rodilla, espalda, etc. Los acupuntores chinos lo estudiaron hace unos 4000 años e incluyeron los agentes patógenos externos como frio, calor, humedad y viento como repercusión física. El dolor por viento suele ampliar la zona de dolor a cuello, espalda, brazo. Si afecta el frío, se manifiesta en huesos. La humedad afecta a la musculatura y hay inflamación con molestia a la presión. Por el factor patógeno calor, suele estar la zona más roja y caliente.

En el tratamiento de acupuntura para el dolor del hombro, se regulará el meridiano afectado con la punción de los puntos correspondientes. Se trataran los puntos dolorosos y los puntos relacionados con los músculos, ligamentos y tendones, relacionados con el meridiano del Hígado. El objetivo a conseguir es bajar el umbral de dolor o eliminarlo por completo, según el caso. Para ello, se restaura la circulación de energía y sangre de la zona del hombro para reducir la inflamación y mejorar la movilidad y su funcionalidad. En el caso que haya una afectación de los agentes patógenos externos se tratará el que corresponda.

Si tiene dudas o quiere tratarse la tendinitis del hombro o alguna otra dolencia, póngase en contacto con Biospais.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

 

 

Psicología: el trastorno de Tourette. Técnica conductual

El tratamiento conductual consistirá en la inversión del hábito nervioso que presenta el niño. La inversión del hábito es un programa complejo de intervención en la que se contemplan diversos componentes.

Ejemplo de técnica conductual:

  1. a) Autoregistros los tics o hábitos nerviosos. Lo que queremos es que el niño o la niña se haga consciente de los tics. Los padres lo ayudaran, si es necesario, y es positivo que le refuercen con elogios cuando realice los registros y le/la  animen a seguir durante todo el proceso.
  2. b) Análisis de los inconvenientes. En la que haremos anotar al niño los problemas que los tics le ocasionan, como que se siente diferente del resto de compañeros. Esta técnica contribuirá a que tome conciencia del problema y se motive por el cambio. Los padres lo motivarán de manera positiva y la animarán a seguir adelante con el proceso.
  3. c) Descripción y detección de tics y hábitos nerviosos. Queremos que sea consciente de cuando los realiza y que rompa con los automatismos de las acciones del comportamiento.
  4. d) Identificación temprana de las acciones que preceden a la conducta problema. Antes de que aparezcan los tics hay acciones que las preceden, por lo que haré que esté alerta de cara a que las detecte para inhibirse y no realizar los tics. Los padres pueden ayudar a que sea consciente si lo hace de manera automática al inicio del tratamiento.
  5. e) Detección de las situaciones que afectan a la ocurrencia de los tics. Haremos una lista de las situaciones en las que se presente más riesgo por la presencia del tic.
  6. f) Entrenamiento en relajación. La relajación es de gran ayuda para reducir el impulso de realizar los tics o hábitos nerviosos.
  7. g) Entrenamiento y práctica de la reacción competitiva. Este es el componente más importante en el procedimiento de inversión del hábito. Le enseñaré a realizar una respuesta que «compita» con la ocurrencia del tic.
  8. h) Ensayo del control de tics y hábitos nerviosos. El niño imaginará una situación de alto riesgo en la ocurrencia del tic y dirá en voz alta lo que hará para controlar el tic (relajación o prevención de respuesta), por ejemplo.
  9. i) Apoyo social. En este tratamiento, involucrados los padres que actúen como coterapeutas, si es necesario.
  10. j) Exposición familiar de la mejoría. Para reforzar la motivación del niño hará actividades en que haya más familiares y que el niño muestre a los demás la capacidad de control sobre los tics y continuar avanzando.

En Biospais le informaremos y aplicaremos un tratamiento personalizado para el trastorno de Tourette a las necesidades y características del niño y la familia.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais