Psicología. Enseñar a pensar en la práctica
Para diseñar una propuesta metodológica para enseñar a pensar varia de si está encaminada a niños o adultos. En los niños nos tenemos que centrar en una franja de edad y en los adultos en la causa que lo provoca. Los niños de 6 años no tienen el mismo desarrollo cognitivo que los de 12 años, ni el de los adultos. En los alumnos más pequeños se pueden hacer actividades más enfocadas al juego, mientras que los grandes ya pueden realizar actividades que requieran más elaboración cognitiva.
Una propuesta es trabajar sobre las cuatro funciones básicas de un concepto, que son: clasificación, inferencial (deducir o sacar conclusiones), de combinación o formación de nuevos conceptos y de comunicación.
Por lo tanto, explicar de manera reflexiva, los pasos que se han seguido hasta llegar a la meta. Como han dirigido el pensamiento hasta la conclusión final y las dificultades encontradas. Es importante que se reflexione sobre el conocimiento que se tenía previamente y lo que se ha adquirido de nuevo. Hacer un razonamiento deductivo de cada paso que se han hecho en el apartado anterior razonando deductivamente. Empleando tareas de carácter lógico observaríamos los pasos que se realiza hasta llegar al razonamiento, para poder facilitar estrategias nuevas.
Con esta propuesta metodológica de enseñar a pensar trabajaríamos los conceptos, que podría ser elegido por el participante, o propuestos por el psicólogo. De este modo razonarían y adquirirían nuevos conocimientos y se fomentarían habilidades en los procesos de pensamiento, para ser alumnos más eficaces y críticos en el razonamiento y en su vida diaria.
Para los más pequeños realizaríamos actividades para enseñar a pensar diseñadas como un juego o una actividad amena para su edad, con el mismo objetivo.
Para los adultos se trabaja el pensamiento en relación a la memoria, la percepción, la atención y el lenguaje, para favorecer el razonamiento y la eficacia en sus planteamientos. Si es necesario también se incluyen técnicas para reducir el estrés o la ansiedad para ser más eficaces y eficientes en las tareas a realizar.
Las áreas de pensamiento son muy amplias y variadas. Si tiene dificultades en alguna de ellas, en Biospais les podemos ayudar a superarlas y mejorarlas.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais.