Psicología: comprensión de las emociones en los niños y adolescentes
El desarrollo de los niños conlleva importantes cambios de la infancia a la adolescencia, para permitirles que se conviertan en personas autónomas e independientes. Hay cambios significativos a nivel físico, del lenguaje, de conocimientos, de la memoria y atención, el concepto de sí mismos, en la esfera social y en la comprensión de las emociones, de las que escribiré a continuación.
Con la edad va mejorando la capacidad para identificar las emociones. Las primeras que se identifican son la tristeza, el enfado y la felicidad a la edad de 3 a 5 años, que ya son capaces de familiarizarlas. La primera que se identifica con 3 años es la felicidad y se expresa a los 5 años.
Hacia los 8 años es cuando hay los cambios más importantes en la comprensión de las emociones. A esta edad se ha adquirido la suficiente destreza para expresar verbalmente el miedo y el enfado. A partir aquí, el niño entiende las emociones basándose en su propia experiencia interna. Va tomando consciencia que las emociones pueden controlarse usando estrategias mentales que previamente ha reconocido y consigue informar de manera fiable cómo se siente.
Sobre los 11 años es cuando se entiende y se experimenta que se pueden tener sentimientos positivos y negativos sobre la misma persona y al mismo tiempo. Es capaz de expresar emociones opuestas como, por ejemplo: alegre pero nervioso.
Los adolescentes ya son capaces de proporcionar una explicación razonada a sus emociones, reflexionar acerca de los sentimientos negativos y tener plena consciencia de ellos, que va mejorando con la edad. La mayor capacidad cognitiva, con la importancia de la red social de iguales posibilita el control emocional condicionado por la propia cultura.
La conciencia emocional nos ayuda a construir mejores relaciones, resolver conflictos y superar los sentimientos difíciles con mayor facilidad. El estado emocional de la persona determina la manera en que percibe el mundo y la manera en que se actúa. Si se descontrolan o desbordan las emociones es cuando aparecen los problemas o trastornos, es cuando fallan los mecanismos de regulación y modificación. En estos casos puede estar indicado acudir al psicólogo para superar los estados de crisis.
En el centro de psicología y terapias naturales Biospais, los niños, adolescentes y adultos podrán encontrar solución a estas situaciones conflictivas o problemáticas.
Miquel Colomer Ortega
Psicólogo de Biospais