Acupuntura para la gastritis

La gastritis es una inflamación aguda o crónica de las mucosas del estómago, provocadas por diversas causas. Los síntomas de la gastritis son dolor del epigastrio, nauseas, vómitos, diarrea, acidez, sensación de plenitud y pesadez, entre otros.

La acupuntura tiene muy buenos resultados, tanto en la gastritis crónica como en la gastritis aguda. La Medicina Tradicional China diferencia cuatro síndromes que pueden dar lugar a la gastritis, que son: Estasis de energía (Qi) de Hígado; calor y humedad en el tracto gastrointestinal; el frio por insuficiencia de  Bazo y Estómago y el frio y calor.

La punción de los puntos corresponderá a cada síndrome y el efecto terapéutico será calmar el Hígado, regular la energía, reforzar el Bazo y corregir el desequilibrio entre el Estómago e Intestino. Las sesiones dependerán de cada caso en particular, ya que la gastritis puede ser aguda o crónica y puede afectar a la energía de uno o varios meridianos, pero entre una y seis sesiones suelen ser suficientes para empezar a notar mejoría. En algunas ocasiones es importante seguir un régimen dietético, evitando ciertos alimentos picantes, irritantes cítricos, etc.

Las alteraciones emocionales o episodios de ansiedad también afectan a nuestras digestiones. Si tiene gastritis aguda o gastritis crónica póngase en contacto con Biospais, le informaremos y aclararemos todas la dudas que tenga sobre su malestar.

Miquel Colomer Ortega

Biospais

Psicología: La atención.

La atención consta de tres fases o partes diferenciadas. La primera, seria la fase de alerta en la que nos preparamos fisiológicamente para la entrada del estímulo. La segunda, sería la fase de atención entendida como la preparación selectiva a la alerta donde categorizamos el tipo de estímulo. La tercera, es la fase de activación (o intención) en la que hay la preparación o disposición psicológica o cognitiva para la acción.

Hay aspectos positivos de la atención, que favorecen un correcto uso de ella y otros que son anomalías que impiden la puesta en marcha de aspectos psicológicos y cognitivos para llevar a cabo la acción. Como aspectos positivos encontramos la orientación, exploración, concentración y vigilancia que facilitaran llevar a cabo la acción. Lo que puede impedir o dificultar llevar a cabo la acción encontramos la distraibilidad, las falta de persistencia y de vigilancia, la confusión y la desatención. Hay trastornos atencionales puros, como pueden ser la negligencia, la apatía y la fatigabilidad, que comparten características comunes con la falta de atención.

Dentro de la atención encontramos la atención sostenida en la que mantenemos la concentración o vigilancia durante un periodo de tiempo prolongado y continuado de tiempo, como en la época de exámenes en la que prestamos atención a la asignatura durante varias horas. También encontramos la atención voluntaria en la que decidimos de manera activa en qué estímulos atendemos, por ejemplo algo que nos estimule en aquel momento, como si se estropea el televisor nos informaremos y miraremos todas las tiendas de electrodomésticos. Y, la atención involuntaria en la el estímulo es el que nos atrae, por ejemplo un frio muy intenso.

Si tiene dificultades para mantener la atención u otras dificultades no dude en consultarnos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Psicología: Alteraciones del lenguaje.

El lenguaje es el sistema en que las personas nos comunicamos y expresamos los pensamientos, sentimientos, ideas por medio del lenguaje, escritura u otros signos convencionales.

A continuación hablaré de las alteraciones del lenguaje, aunque muchas veces puede ser difícil diferenciar el origen, si es del lenguaje o del pensamiento. Como que hablamos del lenguaje vamos a contemplar las alteraciones del lenguaje y dividiremos los trastornos del lenguaje en los siguientes grupos: ausencia de lenguaje, trastornos del ritmo del lenguaje, trastornos de la iteración, trastornos del significado  y las alteraciones de origen neurológico.

Ausencia de lenguaje: hay una ausencia total del lenguaje verbal, aunque la capacidad está innata. En este caso el origen puede ser múltiple, como: actitud negativista, un estrés  intenso, simulación, porque no tiene necesidad de comunicar o por trastorno psicótico, trastorno histriónico, etc.

Trastornos del ritmo del lenguaje: es cuando existen cambios en el ritmo y/o en la velocidad del lenguaje. Puede ser por enlentecimiento del lenguaje o la respuesta a una pregunta, hablar muy deprisa, hablar con rapidez extrema hasta ser difícil interrumpirle, emplear sonidos o palabras equivocadas. En estos casos puede ser más o menos difícil entender la comunicación del mensaje.

Trastornos de la iteración: En estos casos se da la repetición de una misma palabra o frase. Las palabras pueden ser al final de la frase o en medio de ésta.

Trastornos del significado: se trata de alteraciones o trastornos en los que hay una afectación de la significación del lenguaje. Se pueden crear nuevas palabras que no tienen significado para el receptor, usar una sintaxis de su invención, palabras incomprensibles, todas ellas afectan en mayor o menor medida a la comprensión del mensaje.

Las alteraciones de origen neurológico: donde hay alteración de la comprensión y la expresión del lenguaje.

En cada apartado hay una alteración del lenguaje. En algunos casos, el significado de lo expresado carece de sentido y en otros hay dificultad de comprensión. El psicólogo puede ayudar a mejorar el lenguaje o a entender el problema por el que pasa el familiar para mejorar la comprensión del mensaje y/o del enfermo. En Biospais estudiaremos su caso o el de su familiar, en particular y buscaremos la mejor solución al problema o trastorno que se encuentren.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Acupuntura para la rinitis alérgica

La rinitis alérgica puede ser perenne o estacional, en función del causante alérgeno responsable, si es el polvo o un polen concreto, por ejemplo. La rinitis alérgica suele ser crónica, ya sea durante una o dos estaciones o durante todo el año. Los síntomas más frecuentes son los estornudos, mucosidad nasal acuosa, el picor, lagrimeo, irritación nasal y dolor de garganta.

La acupuntura es muy efectiva en las alergias en general y en la rinitis alérgica en particular. Se reduce claramente la sintomatología a corto plazo, se mantiene el efecto a medio y largo plazo, se aumenta la capacidad defensiva del sistema inmune y se mejora el estado general, además de no tener efectos secundarios. Al tratar puntos que tienen una acción sobre el sistema general se logra regular los efectos de la inhalación de alérgenos, por lo que el organismo lo controla mejor y se minimiza o desaparece la reacción de la rinitis alérgica.

Según la Medicina Tradicional China, la rinitis alérgica puede estar ocasionada por una insuficiencia de energía (Qi) y frio del Pulmón, por una insuficiencia de Qi de Bazo o por Insuficiencia de energía de Riñón. En cualquiera de los casos se puntuaran los puntos correspondientes a la causa que produzca la rinitis alérgica. En las primeras sesiones se suelen tratar la sintomatología, cuando la crisis de la rinitis es más severa y una vez mejora se trata el fondo cuando ésta remite, por regla general.

Si lo pasa mal con la rinitis o la rinitis alérgica no dude en consultar a Biospais, le daremos la mejor solución posible a su caso en particular.

Miquel Colomer Ortega

Biospais

Acupuntura para la cistitis (infección de orina)

La cistitis o infección de orina es una inflamación de la vejiga que causa dolor, ganas de orinar a menudo con poca cantidad, es frecuente el escozor o quemazón al orinar, pesadez en el bajo vientre y puede haber sangre al orinar. Suele afectar más a las mujeres que a los hombres y generalmente no suele ocasionar complicaciones importantes.

Según la Medicina Tradicional China, la cistitis está relacionada con el elemento agua, que tiene como órgano y víscera el riñón y la vejiga. La función de la Vejiga es la transformación y excreción de los líquidos, junto con la energía (Qi) del Riñón. Si el Riñón se encuentra en una deficiencia de energía no podrá encargarse de enviarla a la Vejiga, por lo que se encontrará en deficiencia de Qi. Por lo que, la energía del elemento agua no podrá ser fluida y aparecerán los síntomas antes mencionados. Si aparecen más síntomas de escozor estará relacionada con calor; la orina turbia y la sensación de pesadez indica la presencia de humedad estancada.

La infección de orina aguda puede ser por un síndrome de plenitud de calor con humedad o frio con humedad, dependiendo de los síntomas. Si las infecciones son crónicas puede deberse a una deficiencia de energía de Riñón o Bazo, que también tiene un papel destacado en la producción de energía (Qi) general.

El tratamiento de acupuntura a seguir será tratar los puntos de calor o frio y la humedad y si fuera necesario tratar el Riñón o Bazo de base para evitar las cistitis de repetición.

En Biospais identificaremos la desarmonía energética y, a través de los puntos de acupuntura, equilibraremos el área afectada para que mejore sus síntomas y fortaleceremos los órganos de base, de manera más adecuada según cada caso.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Psicología: Alteraciones del pensamiento.

Los humanos tenemos tan automatizado el pensamiento que hace difícil su definición. Según la definición de Moor es: “un proceso mental propio de las personas, que nos permite reflexionar, juzgar, realizar abstracciones y proceder al análisis de la síntesis”

En los trastornos del curso del pensamiento se dan trastornos relacionados con la velocidad, de la forma propiamente dicha, del contenido o trastorno de la experiencia. Sin que haya ningún trastorno del pensamiento se puede dar alguna de las siguientes alteraciones en nuestra vida diaria, Vallejo (2006). Puede estar relacionado con el estrés, el estado de ánimo, entre otras causas.

TRASTORNO DE LA VELOCIDAD

Pensamiento acelerado: el pensamiento es más rápido de lo normal y la respuesta se da en menor tiempo de lo normal, llegando incluso a contestar antes de terminar la pregunta.

Fuga de ideas o pensamiento ideofugitivo: asociaciones múltiples en la que el pensamiento salta de un tema a otro bruscamente. Ante cualquier estímulo externo hay distracciones con lo que no se concluye ninguna idea.

Bradipsiquia o pensamiento inhibido: hay dificultad en la asociación de ideas ya que el desarrollo del pensamiento es escaso o está retardado, con un discurso más lento de lo normal.

Bloqueo del pensamiento: es la interrupción del curso del pensamiento o idea sin que haya explicación aparente para el observador externo.

TRASTORNOS DE LA FORMA PROPIAMENTE DICHA

Pensamiento circunstancial: con información excesiva y en muchos casos poco tiene que ver con la pregunta inicial.

Pensamiento distraído: cambia de tema por estímulos inmediatos.

Pensamiento divagatorio: hay poca productividad de ideas pero con palabras vacías en el discurso.

Pensamiento tangencial: cuando hay incapacidad o dificultad para dirigir los pensamientos a un objetivo.

Pensamiento prolijo: hay una abundancia exagerada de ideas, sin discernir lo esencial de lo añadido.

Pensamiento perseverante: cuando se repite la misma respuesta ante diferentes preguntas.

Disgregación: los pensamientos fluyen sin conexión lógica por lo que el contenido es absurdo o sin sentido.

Incoherencia: alteración de la construcción de las frases que lleva a un discurso sin sentido.

Asociación rítmica: hay una asociación por el sonido de las palabras y no por el significado.

Alogia: los procesos de pensamiento son vacíos, lentos y rígidos.

TRASTORNOS DEL CONTENIDO

Preocupaciones: predominan temas en el pensamiento muy frecuente en situaciones de estrés.

Ideas falsas o erróneas: pero se pueden corregir por el razonamiento adecuado.

Ideas sobrevaloradas: que ocupan un lugar destacado en la vida de la persona, con significado propio y tono afectivo en que gira su conducta.

Ideas obsesivas: ideas, pensamiento, imágenes o impulsos repetitivos que se reconocen como absurdos e irracionales y provocan una gran ansiedad a la persona que las padece.

Ideas fóbicas: miedo y temor angustioso excesivo que persiste provocado por un objeto o situación que no son peligrosos.

Pensamiento mágico: creencia que las palabras, ideas, o acciones pueden impedir o llevar a cabo un suceso de manera mágica.

TRASTORNOS DE LA EXPERIENCIA

Difusión del pensamiento: donde se cree que los pensamientos se difunden fuera de su mente y se escapa de su control.

Inserción o imposición del pensamiento: los pensamientos no los siente suyos y se experimentan como extraños.

Robo del pensamiento: una fuerza externa saca sus pensamientos de la cabeza, de manera que no tiene pensamientos. Puede dar lugar a explicaciones delirantes.

Lectura del pensamiento: se vivencia que pueden leer su mente o conocer sus pensamientos.

Los trastornos del pensamiento están estrechamente relacionados con el lenguaje. Si le preocupa alguna alteración del pensamiento o lenguaje en su vida diaria póngase en contacto con Biospais donde le daremos la mejor solución a su caso en particular.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo Biospais

Psicología: Dificultad con los niños y las familias.

En los niños se pueden dar muchos tipos de problemas que afectaran en mayor o menor medida a la familia, ya que suelen aparecer cambios en su comportamiento y manera de relacionarse. Se pueden dar alteraciones del comportamiento por un trauma, cambios del niño/a por separación de los padres, por cambios de domicilio, problemas en la escuela, problemas de aprendizaje, de lenguaje, dificultades escolares, algún trastorno, o en una familia tóxica,  etc.

Los niños crecen en su familia y las encontramos de distintos tipos, donde cada una tiene su manera de educar. Existen familias que son más democráticas, mientras que en otras impera más el autoritarismo, las hay más abiertas y liberales, mientras que otras se caracterizan por ser más cerradas e impermeables, entre otras. El vínculo familiar que se establece entre padres e hijos tiene relación sobre la personalidad y la salud del niño y la niña y en cómo afronta cada familia el problema acontecido.

El psicólogo evaluara al niño o la niña para saber la causa, el  problema o motivo del cambio de su comportamiento. En la mayoría de casos se pregunta también a los padres sobre la afectación familiar del cambio del pequeño o la pequeña. Dependiendo del caso, según el grado de preocupación de los mayores puede facilitar, mantener o aumentar el grado de malestar infantil.  Si uno de los adultos (o los dos) tiene una preocupación muy fuerte (por el problema que afecta al pequeño), que le interfiera en su vida familiar, social o  laboral puede ser conveniente tratarlos o explicar el problema para que comprendan lo que sucede a la niña o al niño para disminuir su miedo, preocupación, ansiedad, depresión, etc. en la que se encuentre/n. También puede ser conveniente, si la dificultad tiene relación en/con la escuela saber cómo ve el maestro o la maestra al niño en ese entorno, sobre la relación entre iguales y con los maestros o su avance académico.

Una vez evaluado al niño o la niña y con toda la información se aplica el tratamiento psicológico más adecuado para mejorar las emociones al pequeño/a y volver la normalidad a la familia. Las sesiones dependerán de cada caso concreto. Aquí abordamos el tema de manera muy amplia para tener una información amplia y general de la manera en que puede afectar el malestar de los/las pequeños/as en la familia y una intervención psicológica general.

Si su familia o un miembro de ésta se encuentran en una situación complicada, por la causa que sea, puede pedir información o cita con nosotros. En Biospais les ayudaremos a encontrar solución o la mejor manera de afrontar el malestar del pequeño o el de su familia.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais

Acupuntura para la eyaculación precoz

Una de las disfunciones sexuales que padecen los hombres es la eyaculación precoz. Consiste en la expulsión de semen de manera súbita, antes de lo deseado, que fluctúa desde antes de la penetración o instantes después de ésta.

Las causas pueden ser orgánicas y/o psicológicas. En las causas orgánicas encontramos: la prostatitis crónica, la ingesta de fármacos, problemas de tiroides, enfermedades neuronales. Entre las psicológicas hay ansiedad, sentimiento de culpa, malas experiencias pasadas, aprendizaje dificultoso, etc. Los sentimientos negativos se potencian y aumenta la ansiedad, la frustración y la falta de seguridad con uno mismo, por lo que pueden potenciar o coexistir las causas físicas y emocionales o psicológicas.

La eyaculación precoz no es una enfermedad, sino un reflejo mecánico y bilógico natural, lo único que, antes de lo deseado.  La Medicina Tradicional China contempla que la eyaculación precoz se puede ocasionar por una insuficiencia de energía (Qi) renal y el fuego por insuficiencia de Yin. Según sea la causa que lo provoque, se puntuaran unos u otros puntos para restablecer y equilibrar la energía del organismo. De esta manera se retardará la eyaculación.

Ya se ha mencionado que en la eyaculación precoz la causa psicológica tiene mucha importancia. En estos casos, en el tratamiento de acupuntura se acompaña con puntos para relajar al hombre, bajar el umbral de estrés o la ansiedad que lo provoca. Si fuese necesario tratar de manera específica las emociones en Biospais podemos combinar el tratamiento de acupuntura y/o de psicología para la eyaculación precoz. En el tratamiento psicológico se tratan los pensamientos o ideas que interfieren, se fortalece la autoestima, se mejora la ansiedad y las causas personales que mantengan, potencien o agraven la eyaculación precoz.

Si este es su caso o quiere más información contacte con Biospais, le responderemos a sus dudas y trataremos la eyaculación precoz.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Acupuntura para el estrés

El día a día, en nuestra sociedad, se convierte en una carrera para poder  llegar a todo. Las horas del día son limitadas y no abarcamos a las múltiples obligaciones que se tienen que hacer. A parte de alguna discusión, examen o reunión importante que se añade a la vida frenética. Esto provoca que haya más cansancio de lo habitual, se enferme con más frecuencia, haya falta de concentración, dificultad para conciliar el sueño, se fume más, cambios de humor, se tenga más apetito o se cierre el estómago, entre otros.  Hay un agotamiento físico y psicológico que altera nuestra salud.

Una buena manera de combatir el estrés es con acupuntura. La estimulación de las agujas insertadas en nuestro cuerpo hará que fluya la energía vital de nuestro organismo para aliviar los síntomas arriba mencionados. Esto hará que se serene el estado de ánimo y mejore su cansancio físico y metal. Si las situaciones de estrés se alargan mucho en el tiempo  pueden desencadenar en ansiedad, depresión, insomnio, cansancio mental  o con dolores tensionales de espalda, cabeza o gástricos,  así como afectar a la concentración y la memoria.

La acupuntura tratará los meridianos afectados en cada caso; si hay un trabajo mental excesivo equilibrar el meridiano del bazo,  si la persona se siente más temerosa el meridiano de riñón estará en desequilibrio o si la alteración está relacionada con falta de vitalidad y entusiasmo puede indicar un desequilibrio en el meridiano de corazón.

Si está muy estresado en Biospais encontrará la mejoría deseada, no dude en contactarnos, le ayudaremos a mejorar su estrés con tratamientos de acupuntura y/o psicológico.

Miquel Colomer Ortega

Director de Biospais

Psicología: los trastornos de la personalidad

En la personalidad también encontramos trastornos cuando hay una alteración permanente en un patrón de experiencia interna y de comportamiento. Si hay características como: dificultad moderada o grave en el funcionamiento de la personalidad, rasgos inflexibles en una amplia gama de situaciones personales y sociales, se inician en la adolescencia o la edad temprana, sin explicación por otro trastorno mental, no son exclusivamente atribuibles a los efectos fisiológicos de una substancia, no se conciben normales para la etapa del desarrollo de la persona o para su contexto sociocultural. En el DSM-5 encontramos los siguientes trastornos de personalidad:

Trastorno de la personalidad paranoide, que es un patrón de suspicacia y desconfianza, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas.

Trastorno de la personalidad esquizoide, que es un patrón de distanciamiento de la relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional.

Trastorno de la personalidad esquizotípica, que es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento.

Trastorno de la personalidad antisocial, que es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

Trastorno de la personalidad límite, que es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada.

Trastorno de la personalidad histriónica, que es un patrón emotividad y de búsqueda de atención excesivas.

Trastorno de la personalidad narcisista, que es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

Trastorno de la personalidad evitativa, que es un patrón de inhibición social, sentimiento de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

Trastorno de la personalidad dependiente, que es un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva, que es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.

Si tiene dudas sobre los trastornos de personalidad, o sobre las variaciones desadaptativas de los rasgos de la personalidad, o cree que alguien cercano lo puede estar padeciendo no dude en consultarnos.

Miquel Colomer Ortega

Psicólogo de Biospais