Las técnicas proyectivas gráficas (dibujos)

Las técnicas proyectivas gráficas se utilizan para evaluar psicológicamente tanto a niños como a adultos y obtener un conocimiento global de la personalidad y de que les ocurre a través del dibujo.

Las técnicas proyectivas gráficas se caracterizan por tener un material poco estructurado, se tiene total libertad para ejecutarla y no hay un tiempo estipulado para realizarla. El lenguaje gráfico es más inconsciente y más fiable que el lenguaje verbal, en el que hay mayor control, Rocher (2009). La proyección es un proceso inconsciente o un dinamismo psicológico donde la persona atribuye las propias cualidades, sentimientos, actitudes y esfuerzos a los objetos del medio, como personas, cosas, eventos, etc., que no pueden ser reconocidos como parte de sí mismo. Las distorsiones en las proyecciones se contemplan como mecanismos de defensa que el sujeto niega o rechaza de su vivencia, la que le ocasiona perturbaciones emocionales o conflictos.

El test de la casa, el árbol y la persona fue creado por el psicólogo de Estados Unidos John Back en el año 1948 i es muy utilizado en terapia. Siempre se utiliza el mismo orden en los estímulos (casa, árbol y persona) para que el examinado profundice en conceptos que presenten mayor dificultad patológica pera su ejecución, ya que van de representaciones más naturales a más próximas a la propia persona.

Al realizar estos dibujos el sujeto reproduce el que siente con las imágenes prefijadas que mejor lo representen empaticamente. Así, en el dibujo de la casa se representa la situación familiar, el árbol corresponde a lo más profundo e inconsciente y la persona lo más próximo a la consciencia, autoimagen o autoconcepto, con los mecanismos defensivos que se utilizan en la vida cotidiana. Se puede aplicar a cualquier edad, a partir que el niño tenga la consigna y representar los modelos pedidos y para diversos campos de aplicación, como: ámbito laboral, selección de personal, orientación vocacional, en el ámbito clínico, educativo o judicial.

Se tiene que tener presente que no se puede coger un ítem como definitorio, sino que se tiene que tener presente el conjunto, la edad y el nivel educativo, ya que características normales a cierta edad podrían ser patológicas en otras.

Miquel Colomer Ortega
Director Biospais

Quantum/Scio para el dolor en general

El Quantum/Scio es un sofisticado sistema de biofeedback que permite recoger la información bioenergética del organismo mediante 110 canales, de los que se obtienen una gran cantidad de datos sobre la salud de la persona, tanto a nivel mental, físico como emocional. A parte de todos los datos que se obtienen, el sistema, nos permite corregir los desequilibrios energéticos observados, dado que nos informa de más de 9000 sustancias y agentes. De esta manera, con toda esta información recibida podemos recuperar la armonía perdida y mejorar el dolor.

Una vez obtenida la información que nos proporciona el Quantum/Scio equilibramos el organismo. Una vez hecho, podemos tratar dolores localizados en la columna, extremidad superior o inferior, etc. También es muy efectivo en las migrañas o cefaleas tensionales. Así como dolores musculares, óseos, tendones o de huesos. Si la causa es debido a un estrés o tensional también podemos relajar la musculatura en particular o la tensión general que acumula la persona.

De esta manera se reduce o mejora los dolores, ya sean agudos o crónicos, sin efectos secundarios y sin sufrimiento para el cliente.
Miquel Colomer Ortega
Director Biospais

Acupuntura para reducir la celulitis

La imagen, desde hace algunos años, tiene una importancia muy destacada en nuestra sociedad. Por este motivo, tanto mujeres como hombres nos cuidamos cada vez más y queremos vernos mejor. Una de las preocupaciones más habituales a nivel estético de las mujeres es la celulitis.

El tratamiento de acupuntura tiene efectos en los cambios neuronales del hipotálamo y a nivel de la serotonina que produce reducción del volumen corporal. Al igual que cualquier tratamiento estético, se debe complementar con hábitos saludables, como ejercicio físico y una dieta equilibrada para conseguir efectos más duraderos.

En Biospais aplicamos técnicas tradicionales, como es la acupuntura, junto con aparatología moderna para combatir la celulitis. Este tratamiento consiste en el estímulo de las agujas en los puntos correspondientes con frecuencias eléctricas de baja intensidad, que no perjudican la salud. Con ello, podemos ver en pocas sesiones resultados en la mejora de la piel de naranja, en la tonificación muscular y en la reducción de volumen. Así, todos podrán reducir el volumen localizado de una manera natural y sin efectos secundarios. Los motivos más habituales de consulta se localizan en: la zona de las cartucheras, glúteos, barriga y brazos. Una de las grandes ventajas de este tratamiento es que, al no ser agresivo para el organismo, no es doloroso. Además, con pocos esfuerzos por parte del paciente se consigue una mejoría significativa ya desde las primeras sesiones.

Es frecuente observar que las personas tienen ansiedad, obesidad, estrés, etc., junto a la celulitis, por lo que no dude consultarnos su caso.

Miquel Colomer Ortega
Director Biospais